Hoy
en nuestra Travel Food vamos a ir hasta las Antillas, concretamente a Guadalupe
(la perla de las pequeñas Antillas) y vamos a disfrutar de unas accras de
calabaza. Estos buñuelos fueron importados a las Antillas por los esclavos
originarios de África. Los cocineros criollos las llaman también “marinadas”o “bombones
al aceite”. En la lengua “ewe” las accras
designan a los buñuelos de verdura y en las Antillas, cualquier alimento sirver para perarar accras. En la receta original se utiliza
malanga, un tubérculo rico en almidón, que suele acompañar las carnes en forma
de gratinado o puré. En mi receta he
sustituido la malanga por plátano macho verde (ya que lo encontraremos
fácilmente) y creo que la diferencia es
mínima.
ACCRAS ANTILLANAS DE CALABAZA
Receta Original
Para
cuatro personas.
Ingredientes:
200grs
de calabaza.
150grs
de malanga.
3
cebolletas.
3
dientes de ajo.
1
trocito de guindilla.
2
ó 3 ramitas de perejil.
1
ramita de tomillo.
1
c.s de harina.
Sal
y pimienta.
Elaboración:
Trocear
la calabaza. Pelar y aplastar el ajo, picar las cebolletas, la guindilla y el
perejil. Picar la calabaza en la picadora y ponerla en un recipiente, añadir el ajo la cebolleta, el tomillo
picado, la guindilla y el perejil, y después la harina. Mezclar bien y
salpimentar. Rallar la malanga por encima. Mezclar de nuevo hasta obtener una
masa untuosa. Formar bolitas y freír en aceite caliente.
Ahora
mi versión: para unas 6 personas.
ACCRAS DE CALABAZA, PERO NO ANTILLANAS.
Ingredientes:
200
grs de calabaza.
125
grs de plátano macho ( no muy maduro).
2
cebolletas tiernas medianas.
2
dientes de ajos.
¼
de guindilla fresca (sirve el chile o el rocoto).
2
ó 3 ramitas de perejil.
1
ramita de tomillo.
1
cucharada de harina.
Ralladura
de lima.
Sal
y pimienta.
½
lima para rociarle unas gotitas una vez hechas
(opcional).
Elaboración:
Trocear
la calabaza. Y picarla en la Thermomix pero dejando que se note un poquito,
sacar y reservar en un recipiente, rallarle un poco de lima. Pelar y aplastar
el ajo, picar las cebolletas, la guindilla y el perejil. Añadir a la calabaza el ajo la cebolleta, el tomillo
picado, la guindilla y el perejil, y después la harina. Mezclar bien y salpimentar.
Rallar el plátano macho por encima. Mezclar de nuevo ( con las manos) hasta
obtener una masa untuosa. Formar bolitas (mejor con las manos) y freír en
aceite caliente, escurrir sobre papel de cocina y rociarlas con unas gotitas de zumo de lima.
El resto del plátano, lo corté muy finito con la mandolina, lo freí y luego lo espolvoreé con un condimento mejicano (salsa en polvo Valentina) a base de chile y lima ( en Perú se llaman Chifles piuranos a los plátanos fritos.):
No hay comentarios:
Publicar un comentario