Los garbanzos se consideran
afrodisiacos en casi todas las culturas. En mi infancia eran un plato muy
modesto que no solía salir de las cocinas familiares y tampoco solía figurar en
muchos menús de restaurantes, a no ser en casas de comidas o fondas. Bien preparados
son deliciosos. Aprovechando que estoy cerca de Fuentesaúco cuyos garbanzos
tienen reconocida fama, sin que por ello desmerezcan los del Páramo leonés,
vamos a preparar un plato que en casa llamamos “Garbanzada” (sí, así como suena
y con mayúsculas) y que preparo como una variante o una versión más del Hummus
(en árabe significa garbanzo) que se prepara por todo el oriente medio y algunos países de la cuenca mediterránea.
Con vistas a compartir contigo uno de nuestros platos familiares:
GARBANZADA DE FUENTESAÚCO
( o una versión más del Hummus)
Receta original libanesa:
400 grs de garbanzos cocidos.
2 ajos.
1 c.s de perejil picado.
1 c.s de tahiné.
Zumo de 1 limón.
1 c.c de sal
1 c.c de comino.
1 c.c de pimentón y 1
c.s de aove (para servir)
Receta original egipcia:
400 grs de garbanzos cocidos.
Zumo de 1 limón.
1 c.c de sal.
1 c.c de pimienta.
1 ajo.
1 c.s de cilantro fresco.
Elaboración:
Ambos se preparan igual, se trituran los garbanzos y se
mezclan con el resto de los ingredientes. Se suele servir aliñado con aove y pimentón.
Mi versión:
Ingredientes (para 4 personas):
400 grs de garbanzos de Fuentesaúco.
½ cebolla.
2 hojas de laurel.
2 c.s de aove (para cocer los garbanzos).
1 c.c de sal gorda.
1 ó 2 dientes de ajo.
El zumo de ½ lima (o más, como veamos).
½ c.c de cominos.
1 c.s de cilantro picado.
1 c.s de tahiné.
2 c.s de aceite de sésamo.
Aove y pimentón para decorar.
Elaboración:
Dejamos los garbanzos en remojo
por la noche. A la mañana siguiente, escurrimos
los garbanzos y los ponemos a cocer a fuego muy lento durante 1 hora, cubiertos
de agua, junto con la cebolla, el laurel, la sal y el aove (no he utilizado
olla). Una vez cocidos los escurrimos (guardamos el caldo de cocción, para una
sopa o por si tenemos que añadir un poco al final) y los pasamos al recipiente
donde los vamos a triturar (conviene que
sea de paredes altas, para que al triturarlos con la batidora no salpiquemos) le añadimos el aceite de sésamo, el zumo de
lima, los ajos, los cominos, el tahiné y el cilantro y lo trituramos todo bien.
Debe quedarnos con la textura de un queso crema o paté. Si nos queda muy
espeso, podemos añadirle un poquito del caldo de cocción de los garbanzos.
Servir acompañado de encurtidos (pepinillos, alcaparras, cebollitas...).
He sustituido el pan de pita por unas tortillas cortadas y tostadas.
Nota: tanto el tahiné (pasta de sésamo) como el aceite de sésamo lo
encontramos fácilmente en herbolarios.
esta muy rico
ResponderEliminar