Me he acercado hasta el Mercado
de la Plaza de Lugo y como siempre, es todo un maravilloso espectáculo
de sonidos, formas, colores, olores… En la planta baja están los peces, pescados y
mariscos y vi unas centollas de la ría que ¡Mi mare, qué tamaño!! Yo creo que
las cogieron entre 3 ó 4 mariscadores. Vamos, que hace una inmersión la bola del
capitán Cousteau, ve esto y no vuelve a entrar en el agua. La primera planta la
pase por alto, hoy no necesitaba nada de carnicería, casquería, charcutería ni
tampoco huevos así que subí hasta la siguiente planta donde están las frutas,
verduras, especias panes y queso. Aquí me quedo. Temporada de setas y además
como ha llovido un poco y ha hecho sol estos día pues: boletus (o ceps), níscalo
(o robellón), cantarelus (o rebozuelos), trompeta de los muertos…El caso es que
no he podido por menos y he comprado unas poquitas de algunas de ellas y te propongo una
preparación sencilla, para disfrutar de todo el sabor de tan delicado y efímero
manjar:
CANTHARELLUS CON YEMA BAJO PAN
Ingredientes
(2 personas):
2 masas mini de pizza.
1c.s de aove
Unas hojitas de perejil picadas.
2 yemas de huevos caseros muy
frescas a temperatura ambiente.
Sal (opcional).
Aceite de trufa para aromatizar
(opcional)
Una pizca de harina para
espolvorear por encima de la masa.
![]() |
Así, recién hechas, con su humo y todo. |
Elaboración:
Esta seta tiene un ligero sabor
dulce, que merece la pena “respetar” y no enmascarar con otros más fuertes como
el ajo (esto es lo que creo yo).
Encendemos el horno a 180º
que se vaya calentando.
que se vaya calentando.
Con ayuda del rodillo extendemos muy, pero que muy
bien la masa para que quede lo más fina posible. Una vez hecho esto colocamos la
masa sobre dos tazones (o boles) invertidos y cubiertos con papel de aluminio
(cosa que facilitará el desprender luego la masa) y cocemos unos 7 minutos,
controlando que no se nos pase.
Sacamos del horno y dejamos enfriar antes de
desmoldar.
Separamos las yemas y las dejamos
cada una en una cuchara sopera, que no se rompan.
A nuestras bolas de pan las
rociamos con un poquito de aceite de trufa (así se aromatiza y huele a bosque) y le ponemos un poquito de harina por encima,
para darle un aspecto más rústico.
Ponemos a calentar el aceite en
una sartén y cuando está añadimos las setas y en unos 3 ó 4 minutos estarán
listas.
Las sacamos para el plato e
inmediatamente le ponemos la yema encima, espolvoreamos con el perejil y la sal
y tapamos con nuestra cúpula de pan.
![]() |
aquí debajo está el sabor del bosque en otoño. |
Que gozada colarse en tu cocina, ver, oler y degustar estas maravillas que nos ofreces!!
ResponderEliminarMe voy a tener que encomendar a San Pascual Bailón, aunque creo que me ganas de largo con esas vistas, es lógico que te inspires:-)
Besitos
Gracias Nines, ver el mar siempre ayuda, pero ayuda un poco más San Pascual Bailón (en una receta tengo su oración...en la del mole) Bss y gracias por entrar en mi cocina.
EliminarMe encanta¡¡¡ lo tengo que probar, como pueda lo voy a hacer esta semana, ya te lo contare. Muchas gracias por mandarme el enlace para entrar a la receta. Un besazo, Cocina con vistas.
ResponderEliminarAzucena, la sorpresa del Kinder... la que tu quieras hasta unos huevos fritos sobre patatas van de lujo...Creo que en esta se veía un poco mejor el proceso. Bss
EliminarYo vengo aquí de cotilleo que vi el enlace en la entrada de Azucena y me encuentro un recetón ,ves como no es tan malo mirar desde detras del visillo?jajjaja.Me la apunto
ResponderEliminarUn beso
Inma, ´pa la cosa del espionaje no tienes precio. Se nota que somos madres...nos enteramos de todo (desde detrás del visillo... casi siempre). Bss. Seguro que la haces, y además puedes dejar hechas las cúpulas con anterioridad y justo en el momento de llevar a la mesa montar el plato...Bss
EliminarMe encanta la receta Sonsoles... el regalo del kinder ni te cuento y la idea me parece de lo mas original..
ResponderEliminarUn beso
Gracias Victoria preciosa. Quédate con la idea, lo que tu "escondas" ... segurísimo que estará muy bien. Esta llevaba cantarellus, por que la hice en época de setas y realmente es un lujo maravilloso. Bss
Eliminar