Te diré que estos días pasados
que anduve de un lado para otro una de las paradas la hice por el Pirineo
catalán y como había que reponer fuerzas pues, asesorados por unas personas de
aquellos lares, hicimos parada y fonda en un restaurante cuyo nombre ya he
olvidado pero del que recuerdo uno de los platos que probé y al que habiéndole
hecho las oportunas modificaciones, eso sí, sin salirme mucho del guión, hoy quiero
preparar contigo. Es un entrante a lo “pasa
la lata” en toda regla pero con un resultado más que aceptable y que juega con
las propias (no van a ser las ajenas) texturas del ingrediente principal:
CARPACCIO DE OREJA O “NO ME CHILLES QUE NO ESTOY GORDO”
Ingredientes
(4 personas):
100 grs de fiambre de oreja de
cerdo cocida muy, muy fina (lo más fino que pueda cortarla el charcutero).
Unas ramitas de perejil muy
picadito.
1 c.c de crutomato (tomate
liofilizado), sustituible por pimentón.
Unas alcaparras.
Aove.
Aceite aromatizada de trufa.
![]() |
con aliño de aceite de trufa |
Elaboración:
Cortamos en trocitos las lonchas
del fiambre de oreja y las distribuimos en el plato. Espolvoreamos por encima
el perejil picado y el crutomato y aromatizamos con el aceite de trufa.
Otra versión: añadimos unas
alcaparras y sustituimos el aceite de trufa por un aceite de oliva virgen extra
(o un poquitín de pesto, o un aceite de perejil, como tú veas).
Si aliñas con pimentón usa
orégano, pimentón de La Vera y aove.
Como ves no es nada complicado y
está muy bueno (siempre y cuando te guste la textura cartilaginosa y a la vez
gelatinosa de la oreja), además por probar no se pierde nada y esto es
barateiro.
![]() |
con alcaparras y aceite de perejil |
En el restaurante lo pusieron con
perejil seco por encima.
Que me acabo de acordar del nombre: Restaurante La Mola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario