En una reunión comenté que la
“Injera” era el pan etíope y alguien me
corrigió, con toda la razón, diciéndome
que para los etíopes es más que un pan,
de hecho es el único alimento de muchos de ellos. Es la base, ligeramente
amarga, sobre la que se colocan prácticamente todas sus elaboraciones
gastronómicas, se suele presentar en un plato central que es compartido por
todos los comensales. La injera se elabora con
la harina de T´eff, un cereal diminuto y libre de gluten originario de
Etiopía y que hasta hace relativamente muy poco tiempo sólo se cultivaba allí. Su
nombre parece provenir del vocablo ahmárico teffa
que significa “perdido”, debido al pequeño tamaño del grano. Actualmente su
cultivo se está introduciendo en España y resto de Europa por sus muchas
propiedades nutricionales. La harina de T´eff podemos encontrarla en algunas
tiendas de productos biológicos y herbolarios.
INJERA O PAN DE T´EFF
Mi versión es en tamaño individual.
Ingredientes:
Pan de T´eff (receta de Agnés Melendez Díaz)
1 taza de agua.
Sal.
Especias al gusto (opcional).
Aove.
Elaboración:
En un bol mezclamos
la harina de T´eff con el agua, nos debe quedar de la consistencia de la masa
de crêpes. Lo tapamos con un paño de cocina y lo dejamos reposar durante 2 ó 3
días.
Pasado este tiempo lo mezclamos con sal y/o otras especias,
al gusto.
Mojamos una sarten con aove y vertemos parte de la mezcla,
como si fueramos a hacer una crêpe, que cubra el fondo de la sartén. Lo dejamos
que se haga un minuto y medio o dos y le damos la vuelta , para que se haga
por los dos lados. Lo sacamos para un plato y entre una pieza y otra ponemos
papel film, para que no se peguen.
Ponemos en un plato y encima la preparación que más nos
guste, yo he puesto: Guiso de verduras, Yedinich But´echa´, requesón (a modo de
Ayib) y huevo duro.
Esta sección "travel food" me ha encantado, muy interesante.
ResponderEliminar