Hoy te propongo una adivinanza,
primero la lees e intentas adivinarla
con tus propias armas (intuición, imaginación, recuerdo, memoria y… hasta olvido,
para olvidarte que eres un adulto y estás
intentando adivinar una adivinanza.) El premio es que así sabrás de lo que va la
receta de hoy antes de leerla. No he
querido poner el nombre en la entrada porque
si no, no habría nada que adivinar y este pequeño juego ya no lo sería. Es fácil y seguro que
sólo tienes que utilizar una de las armas. Vamos a ello: “Alto, altanero, gran caballero, gorro de grana, capa dorada y espuelas
de acero. Quién es?” Te diré que
jugar a las adivinanzas con niños o con abuelos es un pasatiempo divertido,
como también lo es inventarte tus propias adivinanzas. No se necesita ningún
aparato especial ni espacial, tampoco electricidad o batería de litio, sólo
tiempo, tiempo para compartir y para disfrutar. Y también tiene su valor terapéutico
pues ayuda a seguir ejercitando la memoria. Bueno dicho todo esto paso a
mostrarte mi propuesta de hoy:
La respuesta a la adivinanza es:
Gallo. Yo no puede conseguir las crestas de gallo y me he tenido que conformar
con las de pollo, pero el plato salió casi, casi igual de rico…
CRESTAS ENMOLADAS Y... TAMBIÉN GUISADAS
CRESTAS DE GALLO ENMOLADAS
Ingredientes
(4 / 6 personas):
½ botecito de Mole rojo.
2 pastillas de chocolate negro (6 de las pastillitas de fundir).
75 ml de nata para cocinar.
1 bolsa de tortillas para tacos
(de maíz o de trigo).
Aceite de girasol para freír.
Unas almendras para adornar.
Preparación:
Para no alargarnos con el tiempo
de cocción vamos a recurrir a la olla a presión. Ponemos a cocer las crestas en
abundante agua con sal, unas bolitas de
pimienta y 2 hojas de laurel en la olla (podemos añadir ½ cebolla). Cuando
empieza a soltar el vapor contamos 20 minutos. Apagamos el fuego y dejamos
enfriar para poder destapar.
Escurrimos las crestas y las
reservamos.
Preparamos el mole como indica en
el bote, pero le añadimos las dos pastillas de chocolate negro y la nata.
Mientras se va haciendo y calentando cortamos las tortillas en triángulos y las
freímos en aceite de girasol bien caliente, las escurrimos sobre papel de
cocina.
Ponemos las crestas dentro del mole para que se calientes bien.
Presentamos nuestras crestas
enmoladas sobre las tortillas fritas.
CRESTAS DE GALLO GUISADAS
Ingredientes
(4 / 6 personas):
24 crestas de gallo.
1 cebolla.
2 hojas de laurel.
1 zanahoria pequeña picada.
1 tomate blando troceado.
1 pimiento rojo (½ si es muy
grande).
2 dientes de ajo.
1 guindilla (opcional)
½ c.c de cominos tostados.
½ c.c de pimentón de La Vera.
Unas hojas de perejil.
½ vaso de vino blanco seco.
½ vaso del agua de cocción de las
crestas.
Elaboración:
Cocemos las crestas en en la
olla como hemos hecho para la receta
anterior.
Escurrimos las crestas y las
reservamos.
Picamos la cebolla y la ponemos a
pochar junto con 1 diente de ajo, la zanahoria y el pimiento rojo. Que se vaya
pochando.
En el mortero machacamos el otro ajo con el
perejil y los cominos y añadimos aquí el vino blanco. Reservamos.
Ponemos las crestas escurridas en
la cebolla, le damos dos vueltas le echamos la guindilla y las hojas de laurel,
removemos y le añadimos el pimentón, removemos rápidamente para que no se
requeme el pimentón (amargaría) añadimos el tomate troceado y enseguida
vertemos el contenido del mortero. Le ponemos la mitad del agua y dejamos que cueza unos 15 minutos, si vemos
que es necesario le añadimos un poco más de agua. No debe quedar muy caldoso,
por eso lo de ir añadiendo el agua poco a poco.
Nota: En Zamora es frecuente
encontrar las crestas en los mercados y pollerías, aunque no tanto las de gallo
como las de pollo.
Qué de recuerdos, estas dos recetas... casi me había olvidado de las crestas de gallo (...gran caballero...) Ha sido como quitarse... bueno, muchos años de encima. Y tiene una pinta de lo más suculenta las dos formas de prepararlas.
ResponderEliminarUna receta excelente,y como dices en zamaro se suelen encontrar las de pollo que tambien son muy ricas
ResponderEliminarana belen de http://entrepucherosypruebas.blogspot.com.es/
Creo que se nos están olvidando muchas cosas por el camino, recursos económicos, sanos y sabrosos...gracias por vuestros comentarios.
ResponderEliminar