“Que por mayo era, por mayo, cuando hace el calor, cuando los trigos
encañan y están los campos en flor…” Así dice el romance del prisionero, así
lo canta Amancio Prada y así están ahora mismo los campos, que es una alegría
mirarlos. Cuando yo era pequeña el mes de Mayo se dedicaba “a la Virgen”, y es que en este país hemos sido muy de pedir a la vírgen, montar cristos
y quedarnos ´pa vestir santos. Volviendo
a mi niñez, recuerdo que en clase montábamos un pequeño altar y cuando acababan
las clase con la monja de turno o la maestra que tocara cantábamos el “venid y vamos todos…” y luego
leíamos la flor, que no era otra que un papel doblado, elegido al azar entre tantos
como días tiene el mes de mayo y en el cual estaba escrita la buena acción que
se esperaba de nosotros para ese día. Al día siguiente seguíamos yendo todos y sacábamos otra flor y así
hasta agotar las flores y los días del mes. He pensado que tu y yo podemos
hacerle un guiño a este fantástico y florido mes con:
GALLETAS DE PÉTALOS DE ROSA Y NARANJA
Ingredientes:
100 grs de azúcar glas.
Pizca de sal.
60 grs de harina de almendra.
175 grs de mantequilla a
temperatura ambiente.
1 yema.
2 c.s de agua de rosas (uso
alimentario)
2 ó 3 c.s de pétalos de rosas.
Ralladura de ½ naranja.
Elaboración:
Lavamos bien, secamos la naranja
y la reservamos hasta su uso.
En un bol amplio tamizamos la
harina, sal, azúcar y harina de almendra. Añadimos la mantequilla y lo mezclamos
bien con los dedos, empezaremos con una mezcla como si fuera pan rallado y
acabaremos con una masa compacta, a la que añadimos el huevo, el agua de rosas
y rallamos la naranja, esto lo integraremos perfectamente. Añadimos los pétalos
de rosa y procuramos que queden bien distribuidos por toda la masa.
Envolvemos la masa en film y
dejamos que repose en la nevera (mínimo un par de horas).
Extendemos la masa como de ½ cm
de grosor, cortamos las galletas (y si así lo deseamos las decoramos con otros
cortadores, con moldes de decoración,
con un palillo…) las colocamos sobre papel de hornear en la bandeja y las
dejamos en el frigorífico mientras se precalienta el horno a 170º unos 10 ó 12 minutos.
Cocemos las galletas durante 10
minutos, sacamos y dejamos enfriar en la bandeja.
El resultado son unas galletas
aromáticas y delicadas.
Nota: Los pétalos de rosas los venden en los herbolarios, pero si
tienes rosas en casa y no les echas ningún producto químico, puedes secar tus
rosas (al aire en un lugar seco y oscuro) y guardar los pétalos. Las ideales son las
pequeñitas que huelen mucho.
![]() |
Las mismas galletas con otra decoración. |
Jajajaja,yo tambien fui a colegios de monjas y recuerdo siempre lo del mes de Mayo y las canciones,y las poesías a la Virgen...la verdad es que se recuerda con ternura
ResponderEliminarLas galletas deben estar espectaculares con el agua de rosas y algunas de las decoradas como los cromos antiguos con los que jugábamos me han encantado
Un beso
Me encantan!!!!!!
ResponderEliminarEstas galletitas te han salido muy bonitas. Me gustan mucho y me gusta la receta , lo que lleva
ResponderEliminarun beso y gracias por tu visita en mi blog
Que ricas las galletas me gusta todo lo que lleva, te han quedado de lujo.
ResponderEliminarSaludos!!!!
Me gusta todo lo que se ve en la fotografía del recetario, la caligrafía, la encuadernación, el mantel de ganchillo... una joya, y la galleta con lacito. Buena presentación para tan deliciosa receta.
ResponderEliminarEl recetario era de alguien "demasiado especial", yo sólo lo restauré un poquito y respeté todo lo demás, el mantel y la cerámica vinieron de Perú... todo tiene su porqué...
ResponderEliminarla presentación es precioso! Felicidades!!!
ResponderEliminar