Con la receta de hoy me hago eco de otra.
Primero te voy a contar quién es Eco y luego te explico lo de hacerme eco. Eco
es una ninfa de la familia de las oréades, que habitan en las cuevas y grutas
de las montañas. El gran dios Zeus, tan aficionado a seducir ninfas, la
convenció de que le ayudase a encubrirle en sus escapadas. Su esposa Hera
sospechaba de sus frecuentes ausencias del Olimpo, pero cuando descendía a la
tierra con intención de sorprender a Zeus en brazos de alguna ninfa, Eco la
distraía charlando, cantando y chismorreando, siguiendo las instrucciones de
Zeus, hasta que Hera apenas si podía recordar para qué había bajado a la
tierra. Pero Hera acabó por darse cuenta del juego de Eco, y la condenó a
guardar perpetuo silencio, excepto para repetir la última palabra que hubiera oído.
Mientras sufría este castigo, Eco conoció a Narciso y ambos se enamoraron, pero la pobre
Eco no podía responder a las ardientes declaraciones de amor de Narciso,
excepto repitiendo la última palabra de cada frase. Narciso creyó que estaba
burlándose de él y la abandonó indignado. Eco regresó a las cavernas de las
montañas, donde vive su familia, y se fue consumiendo de dolor hasta morir. Sus
huesos se convirtieron en piedras de las montañas, pero su amor por Narciso era
tan grande que su voz sigue existiendo, todavía con la esperanza de poder
responderle. Aún se puede oír su grito de esperanza en las montañas, pero lo
único que puede hacer es repetir la última palabra pronunciada en su presencia.
He dicho que me hacía eco, porque
esta receta vi la foto en Pinterest, una mañana las preparé y luego las vi en Dulces bocados que me encanta todo lo que hace y cómo lo presenta, y hoy me he dicho... pon las piruletas y vete a la playa... Pero
lo que creo que te gustará más es la inestimable ayuda de McGiver para
conseguir el molde adecuado a nuestras necesidades.
TORTITAS COMO PIRULETAS…AL GUSTO
Ingredientes:
1 vaso (de los de agua) de
harina.
1 vaso (de los de agua) de leche
entera.
1 ½ c.c de levadura Royal.
Pizca de sal
2 c.s de azúcar (si no las
quieres dulces, no le pongas azúcar).
Aceite de girasol para pintar la
sartén.
Para acompañar he puesto esto:
Mermelada de grosellas.
Crema de jarabe de arce.
Pero tu puedes poner lo que desees y más te guste.
Elaboración:
Mezclamos todos los ingredientes
bien (a mano, o con batidora, tanto da) y dejamos reposar unos 15 minutos.
Mientras
preparamos nuestros moldes: cogemos una lata vacía y
lavada de cerveza o refresco de las que son más altas y estrechas y con ayuda
de las tijeras de cocina cortamos aros como de 3 cm de alto. Ya tenemos
nuestros moldes, todos iguales. Si queremos podemos hacer formas con ellos, yo
hice un corazón, tu puedes probar a
hacer otra figura más complicada.
Pincelamos con aceite de girasol
(no tiene tanto sabor como el de oliva) una sartén antiadherente, la ponemos al
fuego y colocamos nuestros aros teniendo en cuenta que hay que poner los
palitos.
Vertemos un par de cucharadas de
la masa en los aros y pasado un minuto o minuto y medio retiramos con cuidado
los aros. Es ahora cuando colocamos los palitos, presionando un poquito para
que queden bien fijados.
Con ayuda de
una espátula le damos la vuelta y en otro minuto y medio tendremos listas
nuestras piruletas, continuamos hasta agotar la masa o podemos guardar parte de
la masa para el día siguiente, en el frigorífico. Para que mantengan el calor las
tapamos con papel de aluminio mientras hacemos las siguientes. ![]() |
Los cubiertos de madera también me los decoró McGiver |
Pero que cosa mas original, lo mismo la receta que los moldes.......eso es ingenio. Y de paso culturizando a la gente con mitología. Una magnifica entrada la de hoy.
ResponderEliminarBuen fin de semana
Gracias Belen, me alegra que te guste tanto la receta como la entrada y la idea de los moldes es aplicable a muchos más...Bss
EliminarUma ideia bem original, os moldes feitos de caneca de refrigerantes são uma maneira de reciclar as latas, estes pirulitos ficaram lindos e de certeza deliciosos, besos !!!
ResponderEliminarGraças Sol, fazer moldes com latas de refrigerante é uma maneira de economizar e não encher a cozinha de moldes e matrizes. Um beijo.
EliminarQue bonito!
ResponderEliminarBom fim de semana
Kiss, Susana
Nota: Ver o passatempo a decorrer no meu blog:
http://tertuliadasusy.blogspot.pt/2013/07/4-edicao-do-projeto-escolha-do.html
Gracias Susana. buen fin de semana para ti también. Besos
Eliminarque original
ResponderEliminarhttp://senoritamandarina.blogspot.com/
Hola Señorita mandarina,como ves, aquí se aprovecha todo y es una forma de ahorrar espacio, que ya no sé donde meter tanto molde, cortapastas y demás pimbes...Un saludo.
EliminarUna original forma de comer tortitas, a los niños les debe de encantar. Bs.
ResponderEliminarJulia y sus recetas.
Julia, no tengo niños por casa, me las hago para mí y bueno... cuando me visitan o visito a los "piojitos" de mi familia... Y en versión salada queda requetechulas para un aperitivo...Bss
EliminarSiempre me sorprendes con tus platos,estas tortitas son muy especiales y seguro muy buenas .Mas de un niño le daría un mordisco :)
ResponderEliminarBesos
Pilar, Más de un niño y más de dos adultos, a que tu también se lo darías?...Bss
Eliminarnooooo troppo carine !!! le ripropongo di sicuro ai miei figli !
ResponderEliminarPamy, i vostri bambini saranno sicuramente l'amore e si vuole di più, potete farli con stampi a forma di fiore di animali ... come volete ... Bss
EliminarYa te había pinchado +1 en google + y quería volver pero estoy editando recetas con urgencia y se me había pasado. Al leer tu comentario, me he venido corriendo. Yo tb hice una receta de Crêpes pero usé molde para cortar la forma después de cocerlas y me gustaron mucho aunque eran saladas. Lo de ponerle el palo me ha parecido de lo más original. Me gusta mucho la receta. Un beso y buen finde.
ResponderEliminarTe dejo el enlace de la mía por si te apetece verla y saber más de las tradiciones de mi tierra.
http://thermofan.blogspot.com.es/2011/06/moros-y-cristianos-moros-i-cristians.html
Marisa, ayer fui a ver tus crepes y me ha parecido una idea fantástica lo de hacerlas de dos colores. La entrada muy ilustrativa, conocía algo de Moros y Cristianos, pero con tu entrada ya puedo dar hasta una clase...Gracias.Bss
EliminarNos ha encantado el truco con las latas y el molde, ¡gran receta!
ResponderEliminarAzúcar y Orégano, puedes hacer muchas formas, es cuestión de tijeras y grapas... o simplemente moldeando y así no llenamos los cajones de moldes y nos ahorramos unos eurillos...
EliminarQué forma tan original de presentar las tortitas! este plato enamora a cualquiera..
ResponderEliminarBesos y feliz fin de semana!
Gracias Patricia, eres muy amable. Bss
Eliminar¡ Qué bien te han quedado ! Y preciosa entrada. Crearé un enlace en mi blog.
ResponderEliminarBesitos.
Gracias Mónica, y además los cubiertos de madera también son de decoración casera...Bss.
EliminarMe han encantado, una idea buenísima, y una presentación preciosa!
ResponderEliminarUn besito
è bellissima presentazione!!! Credo che è molto buono!! Un abbraccio :)
ResponderEliminar