Lo que te voy a contar bien
podría ser un aviso para navegantes o
un “yoyateloavisé”, me explicaré
mejor. Hay perfumes que parecen elaborados en las mismísimas calderas de Pedro
Botero…son infernales. Se me ocurrió echarme una “muestra” que me regalaron y
que obviamente, pasé de comprobar a lo
que olía; me la puse en cantidad razonable, bueno razonablemente un poco
superior a lo que sería normal (como era a
lo gratis pues eso, sin miramiento) y cuando subí al coche, al medio
minuto, vamos que casi no había hecho contacto la llave, el chofer me dijo: “No sé que se habrá
puesto la señora, pero estoy medio mareado” lo que pensé fue “Vaya, hoy tenemos
la pituitaria sensible” la respuesta: Es
un perfume nuevo, ya te acostumbrarás. Contestación: “No, mejor que no”.
Pasé a tener mi momento de adivina y leí su pensamiento, que esta vez no
necesitaba ser ni muy largo ni muy complejo, con dos palabras bastaba: “es
horrible!! He de decirte, que yo ya había notado la potencia del perfume en el ascensor, pero pensé que era porque en un
espacio tan pequeño aquello se notaba
más y a esas alturas ya no había tiempo para retirar aquel olor de mi ser ni de
mi ropa. ¡Qué razón tenía mi santo una
vez más! En toda la tarde se me acercó una mosca y mira que había… Lo dicho: No
todos los perfumes huelen bien por caros que sean y antes de usar… agitar o
comprobar. Lo que si que huele de
maravilla y sabe igualmente es:
BIZCOCHO DE MANZANILLA MIEL Y LIMÓN CON DÁTILES.
Ingredientes:
1 vaso de miel (usé miel de
romero)
1 limón la piel lavada y rallada
y el zumo.
1 sobre de levadura royal.
250 grs de harina.
3 huevos enteros.
100 grs aceite de girasol.
4 c.s de flores de manzanilla
(puedes utilizar 2 ó 3 bolsas de infusión).
75 grs de azúcar de caña.
Dátiles (cantidad al gusto, unos
cuantos)
Elaboración:
Ponemos a infusionar a fuego muy
suave la manzanilla en la nata con el azúcar, unos 15 minutos, mientras
preparamos el resto de los ingredientes.
Encendemos el horno a 180º.
En un bol grande mezclamos los huevos con el aceite, la miel, el zumo de limón y la
cáscara rallada del limón (previamente bien lavado y seco) a esto le añadimos
la harina tamizada junto con la levadura y los dátiles deshuesados y picados.
Mezclamos todo muy bien y sobre esta preparación vertemos la nata colada (para que
no caigan las flores de manzanilla, aunque los petalillos si cae alguno, luego
no se notan).
Untamos con aceite (o
mantequilla) un molde (si es de silicona, este paso nos lo ahorramos y vertemos
directamente la mezcla) y lo espolvoreamos con harina, ponemos dentro la masa de nuestro bizcocho y cocemos de 30 a
35 minutos. Delicioso para desayunar, merendar o… para lo que quieras.
:) Que buena la historia del perfume Soles!! Yo cuando no conosco ni siquera me atrevo... Ya me quedo mareada solo com imaginar!! Y mira que en la farmacia hay gente que se ducha en las perfumerias y me ponen enferma!!
ResponderEliminarLo que no me pondria enferma es tu bizcocho! Apesar de no haber la muestra del olor, me lo adivino!!! Tiene que ser riquissimo y se le nota por la miga, lo bueno que tiene que estar!!! :)
Un besito perfumado!!
Mena, lo del perfume me pasó por no probar antes de ponermelo, y encima eché más de la cuenta. El bizcocho está muy bueno, compensó al perfume.
EliminarBueno este bizcocho lo voy hacer pero ya!!!! me encanta la miel y con la manzanilla tiene que estar muy rico, que original!!. Yo soy una histérica de los olores, un perfume fuerte puede hacerme hasta devolver, igual que un olor malo, así que tira ese perfume con mucho cuidao y no te lo pongas mas!!!! jajajjajaj Un beso
ResponderEliminarCarolina el bizcocho está realmente bueno, a lo mejor en otoño se aprecia más que ahora con los calores (donde los haya que en A Coruña, tampoco son excesivos)y el perfume ya desapareció, era una muestra y se acabó en el mismo momento.Bss
EliminarQue bonita introducción a la receta!!pero no podia ser menos, el bizcocho se lo merece!!. Debe ser muy interesante degustarlo con ese aroma...Bstos.
ResponderEliminarJulia y sus recetas.
Son sabores de la infancia, de los catarros, de las madres y las abuela intentando aliviar las doloridas gargantas...Bss
EliminarFicou um bolo delicioso,levava já uma fatia para o meu lanche...adorei
ResponderEliminarbjs
Todo tuyo Sao. Bjs
Eliminarvaya maravilla de bizcocho y una introduccion preciosa!!!! te ha quedado de lujo!!!
ResponderEliminarMou, en otoño cuando empieza el fresco-frío este bizcocho acompañando un cafetito... ni te cuento.
EliminarQué maravilla de bizcocho, con estos ingredientes debe desprender un aroma que invita a comerlo en el desayuno, en la merienda y cuando haga falta.
ResponderEliminarBesos.
Tu lo has dicho Patri, en el desayuno, en la merienda y cuando hace falta. Bss
EliminarQue bolo mais lindo, a associação de sabores é perfeita, me gusta mucho, besos !!!!
ResponderEliminarGracias Sol, me agrada que te guste.
EliminarOh, con sabor a manzanilla, ¡qué buena idea y qué rico!!
ResponderEliminarMe encanta la idea, a ver si lo pruebo...
Gracias, un beso,
Aurélie
Aurélie, estoy segura de que cuando lo pruebes te gustará, es delicado y muy aromático. Bss
Eliminar¡Con flores de manzanilla!Ya me veo recolectándolas por mi "prao".
ResponderEliminarLo de los perfúmenes es un mundo pero hay algunos que , uffff, no se van en una semana.
Un beso.
Qué suerte poder ir a recoger la manzanilla, a mí me la suele regalar mi madre que se la da un vecino y es una verdadera maravilla. Bss
EliminarJajajajaja me he partido con lo del perfume!!!jajaja me suena familiar esa situacion, creo que a todos.nos ha pasado alguna vez jajaja y que decirte del.bizcocho....... Me encanta!!!!! Aparte el otro dia me compré tes para hcer buzcochos y ahora mismo buaco recetas par hacer!!! Osea queeee... Me llevo tu receta porque la pienso hacer!!! Solo cambio manzanilla por te verde con sbor caramelo!!!! Y encima la.combinacion de la mieel... Mmmmm... Por cierto, pones un vaso, que seria aprox 250ml??
ResponderEliminarUn besito
Laura el vaso es de 200ml escasos. Con esos sobrecitos que tu dices yo he hecho algunas mermeladas que estaban realmente buenas y coberturas para las tartas... Ya leeré la receta que prepares con ellos. Bss
EliminarHola guapi, gracias por la aclaracion del vaso! Pues esta misma noche lo prepararé, a ver que tal sale! Ya te cuento mañana por la mañana :) Un besito guapa
EliminarGuapi, ayer hice el bizcocho con el té verde de caramelo y está buenisimo!! Ha quedado super esponjoso y con el toque de la miel.. delicioso!! En casa nos ha encantado! Gracias por la receta :) Un besito enorme! A ver cuando la publico, no sé cuando será, pero la verás en el blog fijo! Un besito
EliminarComplimenti per le tue ricette e per il blog, l' ho trovato molto interessante.
ResponderEliminarSono diventato il tuo 181 lettore fisso , passa anche tu da me a dare un' occhiata io sono un pasticcere!!!!!!!!
http://lapasticceriadichico.blogspot.it/
Ayyy,como te entiendo con los perfumes...jajajaYo ahora ya solo uso el que me gusta para que no me pase cosas como esta que te paso a ti corazón..:)
ResponderEliminarCon tu permiso me llevo un trocito de tu bizcocho que debe estar riquisimo!!Besos
Anny el bizcocho coge el que quieras y el perfume... también te lo regalo en el mismo lote. Ja,ja. Bss
EliminarFicou maravilhoso!
ResponderEliminarKiss, Susana
Nota: Ver o passatempo a decorrer no meu blog:
http://tertuliadasusy.blogspot.pt/2013/08/5-edicao-escolha-do-ingrediente-e.html
Gracias Susy. Bss
EliminarQue rico!!besos
ResponderEliminarY oloroso...coge un trocito.
EliminarQué mezcla mas original, peroca ls vez extraña!
ResponderEliminarMe dan muchas ganas de probarlo, pero el hecho de pensar que lleva manzanilla, me echa un poco para atras! Todavia tengo en mi cabeza ese odio irracional a la manxanilla dee cuandoera pequeño y mi madre me obligaba a tomar manzanilla casi hirviendo, puag!
No obstante, a versi me atre o, porquecon las fotos que veo, tiene pinta maravillosa!
La nata se prodia sustituirlor algo ?
Gracias!
La nata podrías sustituirla por leche evaporada o por yogur, pero en este último caso tendrías que infusionar la manzanilla en un poquito de leche. Después de un tartar de salmón, no queda mal el bizcocho. :)
EliminarJajajaja, no tires el perfume, igual te puede servir de repelente para los mosquitos......A lo que iva que para eso he venido, no conocia tu blog, hasta ahora,he venido directo a este enlace, asi que no he visto lo demas, pero ahora voy, porque como todo sea como esta delicia que estoy viendo, merece la pena seguro, me quedo por aqui, visitando tu blog, Besos.
ResponderEliminarEttre
Pobrecita,jajaja, si al final es verdad eso de que lo barato (gratis más) sale caro!! En fin, me quedo con tu bizcocho que ya me imagino su aroma y ese si te lo compro! Qué rico, niña!
ResponderEliminarUn besazo
Cuidadito con lo que te hechas, que luego mira lo que pasa, jajaja. A lo mio, el bizcocho tiene una pinta estupenda, por los ingredientes que lleva creo que me llega hasta el olorcillo, se me hace la boca agua. Un besazo.
ResponderEliminarHola que sabores tan ricos!! me comer un trocito Besos
ResponderEliminarHola :)
ResponderEliminarQué maravillosa, me encanta este tipo de pastel me recuerda unas galletas que existen en Portugal tiene que experimentar esta receta querida :)
Un beso muy grande
Vanessa
Vaya, con lo que a mi me gustan los bizcochos y este además lleva dos cosas que me encantan, la miel y la manzanilla, así que seguro que lo pruebo, tiene que dejar un olor en la cocina delicioso. Un besote.
ResponderEliminar¡Qué buena pinta!
ResponderEliminarSiempre hago los típicos bizcochos y nunca había pensado en combinar con otros ingrediente. Pero tu receta... es una maravilla. Sin duda habrá que probarla, en la variedad está el gusto.
Eres una artista.
Besos