Los cerezos, en cualquier lugar
del mundo, aquí y allá, tienen las
flores en pequeños haces de dos a seis flores, de color blanco y su cáliz y
corona presentan cinco piezas. En Japón las flores blancas del cerezo simbolizan
la pureza (como aquí lo hacen las de azahar) y cuando florecen se celebran
grandes fiestas relacionadas con las cosechas. El fruto rojo, sin embargo,
simboliza la tradición guerrera de los samuráis. “Es necesario romper la roja
pulpa de la cereza para llegar a la semilla”(es lo que ellos decían) Y esta
sentencia significaba tanto como decir que los guerreros nipones, para su realización personal, debían estar siempre dispuestos al sacrificio de su
carne y de su sangre. Los japoneses llevan siglos celebrando el rito anual de
la caída de las hojas de la flor del cerezo o Sakura. Algo que marca el
despertar de la naturaleza y es símbolo de la fugacidad de la belleza y de la
necesidad de disfrutar de la vida ( por eso vinieron las flores para nuestras
galletas) Pero en Occidente también se han creado hermosas fábulas y
simbolismos alrededor del cerezo, así algunas leyendas danesas y alemanas le
otorgan una siniestra reputación, asegurando que tras la corteza rugosa y
resquebrajada de los viejos cerezos, se oculta el diablo, dispuesto siempre a
apoderarse del alma de todos aquellos que se acercan demasiado al árbol (esto
seguro que servía para evitar los robos nocturnos de los pequeños frutos).
Siguiendo con tradiciones europeas, durante la noche del 30 de abril, los
jóvenes de la región francesa de Nevers plantaban una rama de cerezo florecido
frente a la puerta de las casas de sus enamoradas. Y los albaneses, quemaban
ramas de cerezo las noches del 23, 31 de diciembre y 6 de enero. Guardaban las
cenizas y con ellas abonaban luego las viñas. Con cuál de estos cerezos
quieres quedarte? Con el japonés que tiene carácter solar y divino? Con el
alemán y danés que ocultan al mismísimo satanás tras el tronco? Con el cerezo
de los franceses enamorados? Mientras decides, mira lo que te he preparado con
las flores de cerezo japonés, como anuncio de la primavera que ya casi llega:
SAKURA: GALLETAS DE
FLOR DE CEREZO
Ingredientes:
125 grs de harina de todo uso
(tamizada)
1 yema de huevo.
60 grs de azúcar (un poco más para
espolvorear al sacar del horno)
90 grs de mantequilla (sin sal)
2 c.s de licor de cerezas.
Elaboración:
Lo primero es dejar unas 8 horas
las hojas de sakura en remojo, para desalinizarlas lo máximo posible (las dejé
toda la noche y al agua le añadí 1 cucharada de azúcar).
Sacar del agua y poner
sobre papel de cocina para que se sequen.
Batimos la mantequilla con el
azúcar (mejor con las varillas eléctricas) hasta que quede de color clarito.
Añadimos la yema de huevo y el
licor de cerezas y mezclamos todo bien.
Incorporamos la harina tamizada,
amasamos suavemente y poco (a cualquier masa de galletas “no le gusta” que se
la amase demasiado) envolvemos en film transparente y llevamos al frigorífico
30 minutos.
Estiramos la masa (½ cm de
grosor) elegimos el cortador que más nos guste y vamos cortando nuestras
galletas.
Encendemos el horno a 180º.
Acabamos de cortar las galletas.
Colocamos, con cuidado y presionando un poquitín, las flores encima de las
galletas y llevamos al frigorífico 15 minutos (yo las tuve 5 en el congelador).
Nota: con este paso conseguimos
que las galletas se deformen lo menos posible.
Metemos las galletas al horno,
bajamos la temperatura a 165º/170º y cocemos 12 minutos.
Sacamos del horno e
inmediatamente dejamos caer un
poquito de azúcar encima de las galletas. Dejamos enfriar completamente (para
que no se partan) antes de retirar de la bandeja de horno.

Yo me quedo con los cerezos del Valle del
Jerte, allí me llevo mi marido hace muchos, muchos años porque según el ver los
cerezos en flor en el Valle era algo que nadie debería perderse y mientras
disfrutábamos de un espectáculo bellísimo me cantó bajito algo que decía así:
“Desde que te vi ya no
puedo más,
tus ojos morena me van
a matar,
me van a matar, me
tienen a mi
malito en la cama
desde que te vi”…
( Y a mi, me es imposible no
amarte.)
Te han quedado preciosas, da pena comérselas.
ResponderEliminarHe organizado un sorteo para celebrar mi primer cumpleblog y estaría encantada de que participases, lo puedes hacer desde:
http://unangelenmicocina.blogspot.com.es/2014/03/sorteo-primer-cumpleblog.html
Besos.
Ya me he pasado por tu blog, cómo no participar con los fantásticos regalos que nos has preparado, todos chulísimos.
EliminarUau!! Grande artista!! Ficaram divinais!!
ResponderEliminarBom fim de semana
gracias, me agrada que te gusten!! Buen fin y mejor inicio de semana.
EliminarMe encantan las galletas que has hecho, con esas flores y romanticismo. Lo del licor es impresionante. Me gustan tanto que ya tienes mi voto. Mucha suerte. besos¡¡¡¡
ResponderEliminarNo va el enlace de los votos... voy por Google+
EliminarGracias Bego, el licor le da su puntito pero lo realmente especial es el contraste agridulce, salado y más dulce cuando muerdes la galleta con la flor... eso dice quien las prueba. Bss
Eliminarque preciosidad me encanta y no conocia esas flores encurtidas aqui aprendemos de todo me encanta bssss
ResponderEliminarLas flores son un descubrimiento de un viaje a Japón. Quizásl aquí resulte complicado encontrarlas, pero no imposible habrá que probar en tiendas de productos japoneses. Bss
EliminarEs que son realmente bonitas, te han quedado geniales, aisss, ¡¡queremos una!!
ResponderEliminarSe las comieron todas, fueron vistas y no vistas... según comentaron luego estaban, estaban... estaban deliciosas.jajaj.
EliminarMe ha encantado! Quedan originales, vistosas, delicadas y deben estar riquísimas!
ResponderEliminarMucha suerte!
(Yo me quedo con la historia del francés enamorado, jajajaj)
Besos!
Yo también elegiría esa misma historia... el amor sobre el diablo y tocando el cielo. Bss
EliminarMmmmmm!!!! Unas galletas buenísimas!!
ResponderEliminarGracias Chus, son tan sencillas... que por eso gustan. Bss
EliminarSe ven increibles y bien ricas, saludos y abrazos
ResponderEliminarSon fáciles, sencillas, alegres...como deberían ser todas las galletas del mundo mundial!!! jajaj.Bss
EliminarQue buena pinta!!!!!!! te han quedado preciosas, flores encurtidas no se me habría ocurrido, Bicos
ResponderEliminarEstas están encurtidas, pero en algunos sitios venden las flores comestibles frescas y secas y las galletas con ellas quedan superbonitas... ahí lo dejo :-) Bss
EliminarSon increíblemente bonitos tus galletas, tanto como el espectáculo de los cerezos en flor en el Jerte.
ResponderEliminarAhora todo el mundo a la caza de las cerezas encurtidas,
Un beso.
Ángeles, estas flores llegaron en una maleta desde japón, aunque si no hay flores... pues con unas cerezas del Jerte en aguardiente no te digo yo que no estén las galletas incluso mejores, todo será cuestión de probar.
EliminarCon la cantidad de cerezos que tenemos por aquí a ver si a alguien le da por empezar a encurtir las flores y así no hay que ir a buscarlas tan lejoooooos. Bss
Qué delicadeza! Unas galletas preciosas, como las historias que cuentas sobre los cerezos. Primavera total. Besos.
ResponderEliminarGracias Chus, en esta receta creo que queda reflejado eso de que lo menos es más. Bss
EliminarSonsoles, sono eccellenti!! Sei davvero molto brava!! Un bacione :)
ResponderEliminarGracias Angélica, un placer verte por mi cocina...Bss
EliminarPreciosas y seguro que riquísimas. Ademas no tenia ni idea de que existiese algo asi.
ResponderEliminarBesitos
Lila, hay tantas cosas que existen y que desconocemos... pero bueno para eso esta internete... para acercarnos muchas, muchas cosas y descubrirnos otras más. Bss
EliminarMavarillosas Sonsoles, simplemente espectaculares, y yo como soy retorcido, me quedo con la simbología germano-nórdica....;) y que cada uno saque sus conclusiones..jajaja. Un besote corazón.
ResponderEliminarJose tu siempre "rescondido" ¡Demónio de hombre! jaja. Un beso grande y una fantástica semana.
EliminarQue bonitas!! Me encantan!!
ResponderEliminarGracias Laura, es cierto cuando las ves no sé que tienen pero despiertan cierta ternura... y el sabor está buenísimo. Bss
Eliminar¡Vaya artista que estás hecha! Te han quedado espectacular! La verdad es que da mucha pena pensar que hay que comérselas... aunque tienen que estar de vicio...
ResponderEliminarMe encanta! Lo difícil supongo es encontrar las florecitas... no sé yo por Málaga dónde podría encontrarlas...
Un besito wapa.
Jud me comprometo a que cuando tenga más flores... te lo haré saber. Tengo algunas desaladas y congeladas, pero como no sé como me quedarán no me atrevo a ofrecertelas. La próxima vez que haga maletas, meteré una bolsita para ti. Bss
EliminarQué galletas tan maravillosas!!!! Te han quedado de maravilla y seguro que su sabor es delicioso....
ResponderEliminarSeguro que ganas el reto!!!!
Besitos guapa....
Gracias Lala, creo que lo bueno de esto es poder compartir y acercar entre todos un montón de experiencias en torno a un gusto o aficción común : la cocina y su entorno. El reto ya lo he ganado en cada uno de vuestros comentarios, lo demás... es accesorio. Bss preciosa.
EliminarQue galletas tan bonitas!!!! seguro que están riquísimas. Una obra de arte...Besos
ResponderEliminarNo se si igualarán a tu brioche, jajaj. Me alegra que te gusten. Bss
EliminarMadre mía! y tu me dices a mi, menudas galletas y esas fotos jajaja, ahora me siento ridicula.
ResponderEliminarUn besazo y felicidades.
Gracias por tu visita Merche... esta vez parece que la sorpresa te la has llevado tu, jajaj. Un abrazo.
EliminarQue bonitas Sonsoles¡¡¡ es la primera vez que veo lo de las flores de cerezo encurtidas, me ha encantado como quedan las galletas y segero que muy ricas. Por cierto me quedo con lo romántico de la región de Nevers, muy bonito. Un beso.
ResponderEliminarUna buena elección Azucena... tu si que sabes. Un abrazo.
Eliminarse me han saltado las lagrimas,una receta fantástica...vamos casi todos los años a ver los cerezos en flor,,,es un espectáculo digno de ver.
ResponderEliminarOjalá cada una de tus lágrimas cayera en una flor de cerezo... y ojalá este año también puedas disfrutar de la magia del Valle. Quien quiera que seas "anonimo" te envío un abrazo.
EliminarQue divinas, me ha encantado la receta y la presentación ni te cuento...!!! Seguro que están buenísimas, pero tiene que dar hasta pena morderlas...
ResponderEliminarBesos y feliz semana..!!!
Mina, no da pena morderlas, lo que da es...gustito. Un abrazo e igualmente feliz semana.
EliminarQue pasada de galletas Sonsoles, tu siempre innovando, no se donde consigues estas cosas tan originales y tan bonitas, me han encantado las flores de cerezo, una chulada, las galletas espectaculares, te deseo mucha suerte en el Reto, de verdad
ResponderEliminarun beso corazon
Maria Eugenia, en casa siempre decimos: "hay que viajar más y ver menos la tele"jajaj, y entre viaje y viaje... pues las flores de cerezo. Un abrazo.
EliminarCuriosas y preciosas estas galletitas, de lo mas originales! Me han encantado. Bsos
ResponderEliminarGracias Mar y además con estas galletas no hay peligro de poner patas arriba la cocina, jaja, son tan sencillas como bonitas. Bss
EliminarPreciosas, originales y seguro que deliciosas, vamos que lo tienen todo. Me han encantado. Lo de las flores encurtidas me ha dejado alucinada, Un besazo guapa,
ResponderEliminarYo lanzo la propuesta de encurtir las flores, no tengo ni idea de como se hará, pero por si alguien se anima y ya que pronto apareceran en los cerezos... pues lo dicho!! Un abrazo Rosa.
EliminarPreciosas y seguro que riquísimas.
ResponderEliminarUna receta que me apunto para copiarte.
Felicidades por el blog :)
Gracias Mónica, me alegra mucho que te haya gustado, y si no es con flores de cerezo, pues con otras problablemente también queden lindas...Un abrazo.
EliminarQue preciosidad de galletas, ahora mismo voy a votarte!!
ResponderEliminarBesos y feliz martes.
Ettore
Uauuu!! Que a Ettore le han gustado mis galletas!! Menudo elogio.. Bss
EliminarGuau!, que galletas tan originales, delicadas y por supuesto, deliciosas.
ResponderEliminarCuánto me alegra que te gusten...es todo un halago.
Eliminarno conocia las flores de cerezo encurtidas y la verdad q se ve bien ricas en estas galletas!!!
ResponderEliminarMou las probaron 8 personas (muy críticas, que no criticonas...) y dieron el visto bueno. Bueno, a una le costó un poco más... pero no hubo presión alguna, jajj.
EliminarCada vez que entro a un super asiático (y lo hago con cierta frecuencia) las busco... no desespero, algún día las encontraré, me encantan estas galletas son preciosas... y quiero hacerlas!
ResponderEliminarAna, estas vinieron directamente de Japón, así que si las buscas que sea un sitio con productos japoneses y no chinos. Bss
EliminarQue bonitas.!!!
ResponderEliminarBesos. "La Cocina de Trini Altea"
Gracias Trini, cómo me alegra verte por aquí!!!!Bss
EliminarQue deliciosa galletas un 10 y con las flores de cerezo no las conocia .
ResponderEliminarUn beso!!
Carmen, ya sabes lo que dice el dicho... nunca te acostarás sin saber una cosa más...jajaja. (es que me encantan los refranes...) Bss
EliminarNos ha ENCANTADO tu blog. Alucinamos con las preciosidades que haces, pero estas galletas nos han llegado al corazoncito, porque nosotros cultivamos flores comestibles!! Nos quedamos por aquí, y te seguimos!!
ResponderEliminarGracias por vuestro elogioso comentario, (como diría quien yo me sé: Me llena de orgullo y satisfacción...) Mi cocina se alegra de que hayáis entrado en ella. Un abrazo.
EliminarImpresionantes, me has encandilado con la historia, y qué decir de las galletas son preciosas, no conocía las flores de cerezo, estoy con la boca abierta, me encanta todo!! ^^ Besitos
ResponderEliminarCarlos-Chocoboss
Gracias Carlos, cómo me gustaría invitaros a todos a probar las galletas sakura...De momento, os dejo la receta y creo que también un poquito de curiosidad .. Bss
EliminarUna receta increible, y las galletas te han quedado preciosas, da pena comerselas. Por cierto, no conocía las flores encurtidas, así que me has conquistado por todas partes, enhorabuena guapa. Un besote.
ResponderEliminarGracias por venir Amparo, ahora ya tienes trabajo... buscar las flores.jajaj. Bss
EliminarMadre mía que bonitas !! tienes que ganar si o si son !! IMPRESIONANTES DE BONITAS !!! yo no conocía lo de las flores de cerezo y te han quedado tan guapas que me he emocionado absolutamente maravillosas.
ResponderEliminarBesinos
El Toque de Belen
Gracias Belen, a veces las cosas más sencillas son las que más nos transmiten o emocionan, en la cocina... también. Un beso muy cariñoso y tus palabras ya son un premio.
EliminarEl espectaculo de los cerezos en flor del valle del Jerte es algo que queda siempre grabado en la memoria, una autentica maravilla, si además lo disfrutaste con la mejor de las compañías y con canción y todo ni te cuento
ResponderEliminarLas galletas una cucada, por cierto, a qué saben las flores encurtidas? Como sé que no las voy a encontrar , me puedo imaginar el sabor si me cuentas ;D
Un besazo Sonsoles
Y tu, que sabes del valle...hay algo parecido?
EliminarVoy a decirte a lo que me saben a mi las flores encurtidas, porque ya sabes que cada uno tenemos las papilas gustativas que dios nos ha dado y educadas como el tiempo ha querido, veamos, al principio tus dientes muerden algo muy delicado que apenas opone resistencia y un ligero sabor salado llega a tu lengua, dando paso a un sabor delicadamente dulce y amargo a la vez, con un toque floral (que no frutal), herbáceo... y como debajo está el de una galleta no muy dulce y con un ligero sabor al licorcillo de cereza... se completó todo. Espero haberte ayudado... sino es así, cierra los ojos, muerde una cereza, y deja que el hueso de la cereza resbale entre tus dientes... ese es el sabor. Un abrazo.
me encanta ver el cerezo en flor , me ha encantado , la receta tienes mi voto , para cocineros de google . un abrazo
ResponderEliminarGracias Marga, el reto era la escusa para hacer estas galletas. Un abrazo.
EliminarMe he quedado alucinada con la receta :O, te han quedado preciosas, a mi se me ocurre que se puede hacer una versión salada con romero :) la cosa es que queden tan preciosas como las que presentas, un abrazo
ResponderEliminar¡¡Que bonitas!! Seguro que están buenísimas pero es que además son tan bonitas, me parecen una obra de arte¡¡
ResponderEliminarPreciosas tus galletas.
ResponderEliminarUn saludito
Hola que ricas se miran me encantaron adonde se consiguen las flores por favor
ResponderEliminargracias