Hoy, pensando que próximamente festejaremos el día de la madre, te voy a preparar una receta
que nos preparaba mi abuela. Si has leído el nombre a lo peor has pensado que
mi abuela era alemana, pues no, mi abuela era castellana pero formó parte de
esas personas valientes y sacrificadas
que un día cerraron una maleta en la que cabían casi todas sus pertenencias y
se fueron sin saber una maldita palabra de alemán a trabajar duro, muy duro
para poder ofrecer a los suyos “algo más”. Cuando regresó entre otras cosas y
unos pocos (bastante pocos) ahorros, trajo alguna que otra receta con la que
más adelante nos alegró más de una merienda de los domingos. Nos contaba
los muchos sacrificios que hacían (ella y el resto de los españoles con los que coincidió allí) y lo difícil que
les resultaba comunicarse con los alemanes, todo a base de gestos, señalar las
cosas o llevarlas apuntadas en un papel y enseñárselas al tendero. Y es que no me extraña, mira que es difícil
ese idioma, bueno para mi todos lo son. Hace tiempo no sé quién me dijo que sobre España había una especie de cúpula invisible a la vista que nos
impedía aprender correctamente cualquier idioma, es una especie de campo magnético anti idioma.
Eso y el gran sentido del ridículo del que somos víctimas, que nos dificulta, cuando no impide, hablar cualquier otra lengua que no sea la del terruño. Por no hablar de la
manía que tenemos algunos de “españolizar” cualquier palabra que viene de otros
idiomas y claro… decimos lo que decimos, pues si eres valiente o sabes
pronunciar te regalo esto:
TORTA SCHNECKEN
La receta de mi abuela utilizaba
almendras, yo como no tenía le puse nueces, que creo no alteran mucho el
resultado final.
Ingredientes:
250 grs de harina
115 grs de leche templada.
20 grs de levadura fresca (o 8 grs de levadura preparada como la de
Maizena)
30 grs de azúcar.
50 grs de mantequilla a temperatura ambiente.
Relleno:
30 grs de mantequilla.
50 grs de azúcar moreno.
2 grs de canela molida.
30 grs de nueces picadas.
1 manzana grande (pelada, cortada en láminas finas y picada)
60 grs de pasas remojadas en coñac.
Brillo:
1 huevo batido.
Un poco de azúcar.
Al sacar del horno:
¼ vaso de leche
1 c.s de azúcar.
Elaboración:
Masa:
Disolvemos la levadura en la leche tibia.
Mezclamos la harina y el azúcar, le añadimos la mantequilla
y la levadura disuelta en la leche. Amasamos
todo bien hasta que obtengamos una masa elástica y homogénea.
todo bien hasta que obtengamos una masa elástica y homogénea.
Formamos una bola con la masa y dejamos que repose tapada 30 minutos. Pasado
este tiempo, amasamos un poquito más para quitarle el aire. Estiramos la masa
con ayuda del rodillo y formamos (en la medida de lo posible) un rectángulo.
Mezclamos la canela y el azúcar.

Antes de hornear pintamos el bollo con huevo batido y
espolvoreamos con azúcar.
Metemos al horno, bajamos la temperatura a 180º y
cocemos 20 minutos.
Fuera del horno:
Disolvemos el azúcar en la leche.
Qué buena pinta, no hay nda como las recetas de la abuela, aunque sean de origen alemán (las rectas, claro.)
ResponderEliminarCreo que me acabo de enamorar, ¡¡pero de esta torta tan increíble!! Tiene un relleno que me encanta, ¡¡qué aroma tan agradable ha tenido que dejar en tu cocina!! (me apasiona como huele la manzana y la canela horneada). Y por si fuera poco, receta de la abuela. Me voy de aquí encantada. Besitos.
ResponderEliminarInconfundible el aroma de la canela acompañando a la manzana, tanto como inolvidable...Bss
EliminarCoñe, pues haberla llamado tarta caracol que todos lo sabemos pronunciar, jajaja. Bromas aparte, creo que fueron una cuantas generaciones de valientes que salieron a buscarse la vida sin pajolera idea del idioma, con una mano delante y otra detrás y trabajaron durísimo para poder tener una esperanza que aquí se les negaba a la mayoría. Eran otros tiempos y sin embargo hemos vuelto a lo mismo por desgracia. La diferencia es que ahora tienen otro país para volver cuando esto se arregle, ojalá pronto. Y en este tiempo los alemanes han venido de vacaciones o para instalarse aquí, pero siguen mirando con malos ojos a los que van allá... en fin, no me caen demasiado bien, la verdad.
ResponderEliminarPero esta torta de tu abuela me caería de maravilla, no creas, me parece difícil (aunque ya sabes que a mi cualquier cosa de repostería me parece difícil) pero es una pasada de tarta o torta, qué más da.
Hala, me voy que ya te he dejado un testamento, jajaja. Que pases un buen domingo!
Un besazo preciosa
Tu si que sabes Nuria... hasta idiomas jajaj. De difícil no tiene nada, lo único más complicado puede ser la masa, pero si eres un poco "rápidilla" y haces lo que yo (saltarte los últimos 30 minutos de reposo)... la torta está lista en poco y menos. Ya sabes que yo no me complico en la cocina. La llamaba torta, porque no era una tarta (eso decía ella). Bss
EliminarQue delicia!!!! Y el corte...ummmmmmh!!!! Impresionante, con la manzana, riquísima!!!!
ResponderEliminarUn fantástico homenaje a tu abuela, tan valiente y luchadora!!!
Biquiños;))
Moitas grazas Nines, a mi me gusta más reposada (de un día para otro) la suelo tomar para el desayuno... está muy buena. Bss
EliminarDesde luego que tiene que estar bien rica porque tiene un corte maravilloso, me gusta por sus ingredientes, su aspecto y por su originalidad.
ResponderEliminarEstamos de sorteo en nuestro blog, pásate y si te apetece participa.
Bss
¡¡Mmm qué delicia!!
Facebook ¡¡Mmm qué delicia!!
Si te ha gustado. no lo dudes que seguro cuando la prepares te... encantará. Un abrazo.
EliminarHola, gracias por publicar una de las recetas de uno de los postres que más me gustan junto a la tarta de galletas con café, nata y chocolate. Tomo nota de ella y prometo pasar a decirte como me ha salido cuando la elabore y que conste que si es de tu abuela la realizare con mayor motivo ya que es una pena que se pierdan esas recetas que se han conseguido sin nociones de cocina formal (pero con mucha practica) que salvando las diferencias, es una de las mejores escuelas.
ResponderEliminarUn dulce saludo desde Barcelona.
Gracias Canela, me encantará que vuelvas por mi cocina y me cuente al oído cómo salió tu caracol (schnecken) A mí me gusta más al día siguiente de hacerlo, para los desayunos!!!
EliminarMadre mía que postre más delicioso! Nunca lo había visto, y eso que tengo alemanes a mi alrededor :)
ResponderEliminarTu abuela es como tantos migrantes que hoy están con nosotros buscandose un futuro, aunque no todo el mundo lo entiende así... todos ellos, unos valientes
Qué razón tienes Ana, a nuestro alrededor hay un montón de valiente y hasta héroes y muchos de nosotros no sabemos verlos ni valorarlos. Un abrazo y me alegra que te guste esta torta.
EliminarEnhorabuena por haber tenido una abuela tan luchadora y tener la suerte de poder recordarla!! El pastel , seguro que una delicia!!! un beso
ResponderEliminarMi abuela era muy valiente, luchadora y superviviente nata!!! todo un personaje...como creo que la mayoría de los de su generación que conocieron una guerra estúpida y el sabor del dolor y la pérdida muy pronto. Bss
EliminarQué rica torta, en el corte se ve impresionante. Muy valiente tu abuela, irse a otro país sin tener ni idea del idioma y de la vida que podía encontrarse allí, es de ser muy valiente. Si consiguió parte de sus objetivos le mereció la pena, además se trajo está receta superbuena que a vosotros os encantaría que os la hiciera. Gracias por compartirla con nosotros.
ResponderEliminarUn beso.
Me alegra que te guste, la verdad es que es muy agradable, con unos sabores "clásicos" muy de café con leche que diría una amiga mía, de las de tomar con café. Bss
EliminarLos padres de mis suegros también estuvieron muchos años en suiza y también comentan lo mismo, la verdad es qeu no nos damos cuenta de la suerte que tenemos a pesar de todo... el pastel me lo guardo que tiene que ser una delicia.
ResponderEliminarbesazos
Gracias, seguro que tus suegros también lo comentan con cierta añoranza, cuando luchar al final tenía una recompensa por pequeña que esta fuera... Bss
EliminarConozco mucha gente que tuvo que irse fuera a buscarse la vida y todos comentan lo mismo. El pastel divino , tomo buena nota porque me ha encantado.
ResponderEliminarBesote
Ettore
Muchas gracias Ettore, un placer tenerte en mi cocina compartiendo este "caracol". Bss
EliminarQue rica!!! Tiene un aspecto estupendo, no lo he probado pero tiene que estar muy buena.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
Montse, anímate porque estoy convencida de que te gustará desde el mismísimo momento en que empieces a abrir el bote de la canela, luego todo es magia...de olor y sabor. Bss
EliminarEsta tarta es una maravilla, me encanta la canela con la manzana y las nueces. Y la presentación es preciosa. Me la apunto para hacerla seguro. Besos.
ResponderEliminarUauu Chus!! que digas eso, es todo un subidón para mí. Bss
Eliminarque rico!!!, que aspecto excelente!!! tengo que probar….. besos
ResponderEliminarNaroa, Y estás tardando, te gustará sólo el olor que desprende el horno cuando se cocina es para morir del gusto... toda la casa huele a canela!!! Bss
EliminarMe encanta este postre la mezcla de los ingredientes y la forma con que se le da me ha encantado, con tu permiso te sigo.
ResponderEliminarBesitos.
No tienes que pedir permiso, los amigos casi nunca lo hacen... Bss
EliminarOsea, que la culpa es del campo magnético, pufff, pues no sabes lo tranquila que me quedo jaja
ResponderEliminarLo cierto es que el alemán es un idioma difícil de narices y bonito precisamente tampoco es, aquí es el turismo más numeroso que tenemos y muchos viven durante todo el año. Con las pensiones alemanas, el sol español y los precios de aquí ¿crees que volverán a su país? ni de broma.
Dura experiencia la de aquella época y ahora tantos años después volvemos a vivir un éxodo forzado ¿hasta cuando? quien lo sabe.
Espero que a tu abuela no le explicaran todo el proceso en alemán jaja, porque me imagino la cara d ela pobre. Menos mal que tú no los has explicado divinamente, y no puede ser más rico el pastel impronunciable, de verdad, me ha encantado.
Besotes, mi niña, feliz semana.
Pobre abuela!!! creo que sólo aprendió un par de palabras en alemán, a decir "Por favor" y "Gracias" (yo creo que hasta algún "usted perdone"). Yo el inglés, francés,italiano y portugués... va que va, pero el alemán... imposible, se me traba la lengua. Estuve cuatro meses intentando aprenderlo con una hora diaria de clase y no pase de "ein"...no llegué ni al dos...Bss
EliminarUyyyyy Que cosa más rica. Te cojo esta receta y me la llevo para hacerla tranquilamente en casa. Me ha encantado, y creo que como tú optaré por las nueces que con la manzana es una combinación que me requetechifla. Esto del caracol me ha gustado. Me encanta jugar con las masas y te ha quedado divino. Besos¡¡¡
ResponderEliminarToda tuya Bego, en el fondo es una receta muy básica y sencilla con unos ingredientes igualmente básicos... pero está realmente deliciosa!!! Un abrazo.
EliminarQue historias mas bonitas las de nuestras abuelas que valientes y que fuertes verdad?. Esta torta tiene que estar de lujo, tiene un nombre difícil de pronunciar pero un aspecto impresionante. Me encanta
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado, si el nombre resulta complicado pues la traducimos y la llamamos Torta Caracol... y ya está! Un abrazo.
EliminarUmmmm que pinta, enhorabuena, sigue así, un beso.
ResponderEliminarLAS DELICIAS DE MAYTE
Gracias Mayte, un placer tenerte por aquí. Bss
EliminarSimplemente deliciosa, me encanta, ese relleno es de ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ besos
ResponderEliminarGracias Adita, la verdad es que casi es un relleno otoñal, pero... igualmente delicioso. Bss
EliminarPues Sonsoles hija se me ha pasado el amargor de tu abuela con esta delicia de tarta caracol como dice la Nuria, pero a mi me tienes intrigada con ese salto que le has dado al reposo de la masa..si, esos 30 minutos ¿ por que leches te los saltas y nos los pones en la receta ?...jajja...tu ya sabes que soy Maria la preguntona...pero es que soy asina de burraca, ale, aquí estoy con la libretita y el lápiz
ResponderEliminarMacu haces unas preguntas de la leche... voy a ello: mi santa abuela le daba ese tiempo de reposo, pero yo tras varias incrusiones en la receta y un olvido (el de dejar reposar los 30 segundos minutos) me parece que si se hace sin el reposo no es tanta la diferencia y queda igualmente buena. Añadiendo que no esta ya mi abuela para echarme un rapapolvo por saltarme el "reposo". Un beso y toma buena nota, con un solo reposo va más que descansada la masa...
EliminarMe suena eso de señalar cosas, en Polonia para pedir pollo empanado en el restaurante nos faltaba bailar el coco-guagua de Enrique y Ana, pero nos hacíamos unas risas al final. Es duro lo de estar fuera y en esos tiempos ni te cuento, tu abuela fue una valiente y ademas del ejemplo te dejó una receta estupenda... esta sí que me animo a hacerla no sé si con tiempo de reposo o no , dependerá de las prisas
ResponderEliminarUn besazo, tú eres otra valiente y lo sabes ;)
Madre mía, que delicia¡¡ Si lo tuviera ahora mismo a mano no dejaba ni las migas¡¡ ¡¡Buenísima!!
ResponderEliminarOle x esa abuela! Q además d ser una gran luchadora os legó la receta de esta torta q tiene q estar increíblemente buena. Cuánta razón tienes con lo d los idiomas, q desastre!! Y me incluyo.
ResponderEliminarEsta torta es toda una delicia. ¡Me encanta! Y la historia que acompaña la receta y le aporta un sabor extra es uno de esos recuerdos agridulces que acompañan a muchas de nuestras familias, imprimiéndoles parte de su identidad. Un gusto leerte, como siempre.
ResponderEliminarBesos.
Qué corte tan increible tiene esta tarta, perfecta para mi café con leche del desayuno. En cuanto a lo que cuentas te diré que mi padre y mi tio también dejaron su pueblo cuando eran jovenes para ir a Alemania una temporada, y ahora muchas veces comentan que tal y como estamos en España sus nietos también tendrán que hacerlo, en fin, una pena. Bueno guapa, que me ha encantado tu tarta, un besote fuerte fuerte.
ResponderEliminarMenuda pinta que tiene esta torta Sonsoles! Me ha hecho acordarme de mi abuela también y de ese toque especial que tenia en la cocina . Me la apunto que me encantan los dulces alemanes. Un abrazo
ResponderEliminarUna mujer muy valiente tu abuela, yo para los idiomas soy nefasta :) La receta es una maravilla y comersela tiene que ser aún mejor, menuda pinta tiene, toda una delicia. Un beso.
ResponderEliminarMaravilloso!! Lo tengo que hacer, se me ha hecho la boca agua!!
ResponderEliminarBesotess
Sonsoles!!!Pero que pinta más rica!!!Te ha quedado preciosa!!!Y super bien explicado!!Gracias por la receta!!Un beso
ResponderEliminar
ResponderEliminarشركة كشف تسربات المياه بالرياض
كشف تسربات المياه
شركة كشف تسربات بالرياض
شركة تنظيف بالرياض
شركة تنظيف منازل بالرياض
ِشركة تنظيف شقق بالرياض
ِشركة تنظيف خزانات بالرياض
ِشركة تنظيف مسابح بالرياض
ِشركة تنظيف كنب بالرياض
شركة ابادة الحشرات بالرياض
شركة مكافحة الصراصير بالرياض
شركة مكافحة الفئران بالرياض
شركة مكافحة البق بالرياض
شركة نقل اثاث بالرياض
شركة نقل عفش بالرياض
نقل اثاث
شركة تنظيف كنب بالدمام
شركة تنظيف كنب بالخبر
شركة تنظيف بالدمام
شركة نظافة بالدمام
شركه كشف تسربات بالرياض
ResponderEliminar