Los dioses y guardianes del grano son los
donantes y protectores de los cereales que alimentan a la humanidad. Algunos de
ellos crearon los diversos cereales, mientras otros los protegen contra los
males que podrían marchitar el grano, y se encargan de destruir los insectos y
animales que lograrían echar a perder la cosecha. La diosa Deméter dio a la
humanidad las primeras semillas de trigo y enseñó a Triptólemo a cultivar la
tierra y hacer pan. Este difundió el arte de la agricultura por los países del
Mediterráneo, ayudado por deidades como Adonis, que vivía en cada grano de
trigo cultivado en Fenicia; Ceres, que cambia el color del trigo de verde a
dorado; y Flora, que protege las cosechas de las plagas. Mientras estos
conocimientos se difundían por Europa y Asia, los dioses de otros países
crearon otros tipos de grano. En el norte de Europa, jaurías de perros
invisibles protegen los campos de trigo y centeno,
ahuyentando a los malos espíritus. Estos guardianes tienen el paso tan ligero,
que pueden correr por encima de las espigas, pero su presencia se nota por las ondas que producen en el campo de trigo. Los campos de Rusia están
vigilados por los poleviks y las polunitsas. Los poleviks son criaturas de
aspecto semihumano, con el pelo y la barba verdes como el trigo verde, mientras
que las polunitsas son mujeres jóvenes, con el pelo tan dorado como las espigas
maduras. En el norte de África, cada campo de cultivo tiene un Espíritu del
Trigo particular. Es una mujer que aparece cuando los primeros brotes verdes asoman
de la tierra, estimula su crecimiento y favorece la maduración de las espigas.
En el tiempo de la cosecha, ella se va retirando hasta que sólo quedan espigas
para la última gavilla. Los segadores se le acercan con reverencia, porque la
hoz que corta la última gavilla puede matar también al Espíritu del Trigo, cuando
los últimos tallos han caído, los segadores hacen con ellos una Muñeca del
Trigo y la guardan hasta el año siguiente. A su debido tiempo, el Espíritu
saldrá de la Muñeca y comenzará de nuevo su tarea. De los granos de alguna de esas espigas cuidadas por el Espíritu del Trigo salió la receta de hoy:
CUSCÚS DE ROSAS Y
CODORNICES
Es más larga de leer que de
hacer, no te asustes… déjate sorprender por la mezcla de sabores.
Ingredientes
(4 personas):
2 codornices (perfectamente
limpias)
Un racimo de uvas blancas frescas.
Para la marinada
La piel lavada de 1 naranja.
La piel lavada de 1 limón.
El zumo de 1 naranja.
1 vaso de vino dulce.
½ vaso de agua.
1 c.c pétalos de rosas comestibles.
1 c.c pétalos de rosas comestibles.
2 semillas de cardamomo molidas.
2 clavos de olor.
1 palo de canela.
Cuscús dulce
300 grs de cuscús precocido.
350 grs de leche de oveja (o
cabra)
1 palo de canela.
La piel de ½ limón (bien lavada)
La piel de ½ naranja (bien
lavada).
2 c.s de pistachos sin piel
picados.
2 c.s de piñones picados.
2 c.s de nueces picadas.
2 c.s de almendras picadas.
2 c.s de semillas de calabaza
picadas.
1 c.c de canela molida.
2 c.s de azúcar glás.
6 dátiles picados.
2 c.s de agua de rosas.
Unas hojas de menta picadas.
4/ 6 hojas de pasta filo.
Aceite de sésamo (o girasol) para
pincelar la masa filo.
Miel de flores.
Elaboración:
El día antes (o al menos con 12 horas de antelación) en un bol ponemos
todos los ingredientes de la marinada e introducimos las codornices y las
dejamos hasta el día siguiente sumergidas en este aromático baño en el frigorífico (si no quedan
cubiertas totalmente, le damos un par de vueltas durante el periodo del marinado, para que se tomen bien de los
saborcitos por todos los lados).
El día de autos:
Ponemos en un bol amplio el
cuscús.
Ya tenemos el cuscús dulce. Vamos
a montar el plato, para llevarlo al horno.
Cerramos nuestra preparación,
pincelamos con aceite y cocemos unos 15 minutos a 180º (hasta que la masa esté
doradita), fuera del horno regamos nuestro cuscús dulce con miel de flores.
Servir caliente.
Hola Sonsoles, buen día!
ResponderEliminarMe lo imagino delicoso porque la combinación de dulce y salado me encanta, es una apuesta arriesgada, pero tiene a su favor que es sencilla de elaborar y es original. (Me apunto tu truco para despipar las uvas, porque para año nuevo las destrozo, jajajajaj)
Besos y feliz domingo!
¡Qué delicia de entrada, Sonsoles! Me encanta el abanico de mitología relacionada con el trigo y el ciclo de las estaciones que nos ofreces, no conocia los mitos de Rusia y África y he disfrutado mucho con su lectura. Y del cuscús, ¿Qué puedo decir? Me imagino que un simple bocado te envuelve en un mundo de aromas nuevos y deliciosos. Una maravilla, de verdad. Besos y feliz semana.
ResponderEliminarSonsoles que cosa mas rica, muy interesante y la presentación es realmente atractiva para sorprender en la mesa. Enhorabuena.
ResponderEliminarBesos y abrazos.
Un lujo de receta y de historia!!!!
ResponderEliminarLa verdad es que es una delicia visitarte Sonsoles, siempre se aprende algo y además es un lujo para la vista ver estas preciosas fotos!!!
Besosss y que disfrutes de un hermoso día!!!
Complimenti!! Questa ricetta é favolosa!! Brava!
ResponderEliminarvaya lujazo de receta, como has conseguido rizar el rizo , me la llevo
ResponderEliminarDespués de una entrada tan llena de mitos y leyendas y ante una receta tan llena de contrastes, dan ganas de hacer hasta una ceremonia de agradecimiento y veneración a todas las criaturas de la Naturaleza, antes de iniciar la ingesta de tan peculiar y sabroso plato, dejándonos llevar a las mil y una noches.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho también que hayas utilizado codornices y me he quedado prendado de los pétalos de rosas comestibles, algo que desconocía para uso culinario y me resulta sorprendente. Felicidades por tan magnífica y mágica receta. Un abrazo.
Pd: Me apunto tu idea para desgranar las uvas aunque personalmente me encantan las pepitas y el contraste tan amargo que hacen con una copa de cava.
Una estupenda receta. he pasado un rato de lo más agradable leyendo tu entrada . Muchas gracias por esta tarde de domingo! Un beso
ResponderEliminar¡¡Hola Sonsoles!! Desde luego, la combinación con las uvas tiene que ser fabulosa. ¡¡Me encanta esta mezcla de sabores!! La decoración con las flores fantástica. La introducción impecable. Y lo del clic todo un puntazo. ¡¡No se puede pedir más a esta entrada!!. Besitos.
ResponderEliminarInma estará encantada con éste plato Sonsoles, simplemente maravilloso, no sólo por la presentación, sino por la elaboración y el resultado, un maridaje de sabores y texturas que me ha dejado con la boca abierta. El truco del clic igualmente me ha parecido fantástico. Un besote corazón y feliz semana entrante.
ResponderEliminarWow!! qué receta tan impresionante nos has regalado esta mañana, me ha hecho querer prepararla lo más pronto posible, muchas gracias!! y esa introducción, me encantó, y no puedo dejar de agradecerte de igual manera el consejo para sacar las semillas a las uvas, que en muchas ocasiones sólo las hay con ella... muchísimas gracias!! que tengas un lindo día... y te envío un fuerte abrazo... :D
ResponderEliminarTremendo plato el que nos traes hoy, impresionante con un contraste de sabores maravilloso y una presentación espectacular. Desde luego que tomo nota `para sorprender a mis invitados.
ResponderEliminarBss
¡¡Mmm qué delicia!!
Facebook ¡¡Mmm qué delicia!!
Esto ha de estar divino!!! Una receta de lujo!!
ResponderEliminarHola Sonsoles tu amiga estara fascinada con esta receta de dioses una autentica delicia para los sentidos ya que estsran todos presentes me encanta como cada vez que vengo a tu blog felicidades por esta receta y gracias por compartirla un besazo mi querida amiga
ResponderEliminarOstrasssss Sonsoles, mira que vi ayer la foto y me quede con ganas de entrar pero no tenia tiempo... me quito el sombrero mil veces, maravillaaaaa...vaya platazo te has marcado la presentacion es parecida al Perde pilav turco pero con pasta filo y el relleno debe ser la leche...la leche es lo unico que me echa patrás pero digo yo que tan aromatizada ni sabrá a leche,no?Y el truqui del clip es genial...como te lo vea "er Jose" se lo lleva a su coleccion
ResponderEliminarEsta va a al cofre de los tesoros...miiiiitesooorooo
Un besazo y buena semana
Andaaaaaa y acabo de ver que me habias dedicado el plato, ahora estoy con el lagrimon que yo por las mañanas estoy mu sensible...jooooo, muchisimas gracias, pues entonces lo hago sin cargo de conciencia...si es dedicado no engorda
Un besazo reina mora
Madre mía este cous cous tiene que estar tremendo.
ResponderEliminarMenuda pinta tiene!
Bss
Uf... el plato es absolutamente fascinante. Preciosísimo, y aromático. Me ha encantado. Y lo de las uvas, tomo nota ya mismo!!! Yo siempre las destrozo.
ResponderEliminarSigo con la boca abierta, ya llevo un buen rato, no creas, jajaja. Pero hija de mi vida, no se que decirte porque sencillamente es espectacular!! El relleno con las codornices y esa marinada, el cuscús dulzón con leche y todo lo demás, las uvas, la pasta brick y la presentación. Si es que es todo una maravilla!
ResponderEliminarPor cierto, tu truqui me lo quedo que no veas lo bien que me viene para nochevieja, que me pego un buen rato destrozando las 12 uvas,jajaja
Un beso gordo, corazón, que tengas una semana estupenda!
!!Menuda bomba de color y sabor!!...es una joya de receta.
ResponderEliminarUn besazo guapa.
Que aspeto fantástico, deve estar de certeza muito delicioso
ResponderEliminarBjs
Recetón recetón, y fijate que últimamente me apetece hacer cuscús pero jamás en la vida hubiera pensado emplearlo así. Sin duda me ha sorprendido muy gratamente esta receta y no sé si la haré pero la tengo dando vueltas por la cabecita. Besos y Feliz semana¡¡¡
ResponderEliminarSonsoles, hoy te has lucido a base de bien !!!
ResponderEliminarHe disfrutado mucho de tu entrada, de principio a fin. Empezando por los Dioses, siguiendo con los espíritus, pasando por el paso a paso y terminando con el truqui, todavía estoy digiriendo la maravillosa receta que nos has traído.
Sinceramente espectacular, ayyyy mi Inma, que debe haber babeado a base de bien. Que ella es muy sensiblona y se me pone muy tierna con estas cosas jaja
Besotes gordos, mi niña, feliz Lunes.
¡Esto es un plato con arte! ¡Viva esta chica llamada Sonsoles! Un beso.
ResponderEliminaraliciaysusrecetas blogspot.com.es
Una fantastica e originale ricetta! Complimenti, un abbraccio
ResponderEliminarSei sempre ....bravissima.....ciao!
ResponderEliminarSabes que me encanta como explicas las recetas y como haces la introducción, esres de las que más me gusta, no se, on especiales. Me ha gustado mucho.
ResponderEliminarUn besote
Ettore
Me dejas perpleja, x la historia q explicas y x tu original receta, como siempre muy diferente y del todo apetecible. Bsos
ResponderEliminarQue plato tan elegante.
ResponderEliminarTu información sobre los Dioses mitológicos es asombrosa, todas tus entradas son muy entretenidas. Sobre la receta que te voy a decir tiene una presentación preciosa, así que me puedo ir haciendo una idea del sabor, delicioso, aunque yo todavía tengo pendiente el cuscus, pero un día de estos ya me animo que todas habláis muy bien de el. Un besazo.
ResponderEliminarHola guapa, siempre me dejas alucinada, pero esta vez por partida triple. Me ha encantado tu historia, siempre me quedo embelesada leyendolas, me ha encantado tu receta, me parece deliciosa y espectacular, y encima hoy nos traes un truco estupendo. Vamos, un tres por uno en toda regla. Mil besos guapísima.
ResponderEliminarExcelente receta, muchos ingredientes, pero promete, y tanto si promete ¡debe oler de maravilla!
ResponderEliminarB7sss
Oh, que rico¡¡ Y el paso a paso está fenomenal, viene genial para preparar esta delicia¡¡
ResponderEliminarYa veo que tienes una cocina bien hermosa, porque con vistas hay muchas... Pero las tuyas son de la buenas.
ResponderEliminarLa historia es muy bonita y muy adecuada para el protagonista de tu entrada.
Esta receta me recuerda mucho la cocina marroquí, en la forma y en los ingredientes... el resultado desde luego es espectacular y el sabor seguro que delicioso.
Y un buen truco... Una entrada de lo más completa.
Un biquiño
Eres única haciendo maravillosas entradas en tus recetas!!! no se de donde las sacas, pero siempre son muy apropiadas.
ResponderEliminarMe ha parecido una receta exquisita tanto en sus ingredientes como en su presentación!! Una maravilla. Bs.
Julia
Maravillosa elaboración, delicioso sabor, de eso no tengo duda y preciosa presentación... enhorabuena cielo!!!
ResponderEliminarSaluditossssssssssss
Que maravilla, tiene una presentación estupenda y seguro que esta muy bueno.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
viendo la foto, nadie diría que se trata de un plato salado y menos que contenga codornices. Te ha quedado de 10!!
ResponderEliminarEs un poco laborioso, pero he guardado la receta para hacerla en algún momento.
Muchas felicidades!!
Que maravilla de receta, es laboriosa pero no me cabe ninguna duda que vale la pena, es un plato de lujo. Me ha encantado la receta y la historia. Te mando un besote.
ResponderEliminarQue original y maravillosa receta, no conocia tu blog pero ya me quedo por aqui para no perderme nada, besos
ResponderEliminarhola, me fui a saludar!
ResponderEliminarsimplemente maravilloso cous cous este pastel, muy bien!
pasa a ver en el blog, voy a ser feliz ^ ^
Flò
http://lafloppola.blogspot.it
Me guardo esta receta que nunca he cocinado cuscús, es mi receta pendiente!! A ver si me sale bien! Ya te contare!!
ResponderEliminarMany thankѕ foг the great story. I appreciated your writing and particulаrly loved yoսr concept through out its еntirety.
ResponderEliminarYour writе-up truly hаd an bearing on me. Tɦɑnks again and keep up the ɡooɗ
work.
My websitе; e liquid uk suppliers