De la pequeña Lucía la abuela
decía que estaba hecha de rabo de lagartija, su madre que era un culo inquieto
y la tía Paquita, que presumía ante todos de leer muchos libros, que todo
apuntaba a que la niña era un claro
ejemplo de lo que los estudiosos llamaban hiperactiva. Así que fue la abuela
quien decidió calmar la hiperactividad del pequeño culo inquieto de aquel
hermoso rabo de lagartija que era Lucía. Para intentar lograr el éxito en este
empeño, la abuela eligió el mejor de los lugares posibles: su cocina. La
abuela, ejemplo siempre en la vida de Lucía, de la tenacidad que sólo poseen
las almas grandes y atemporales, empezó a enseñarle con paciencia el valor de la
innovación partiendo de la tradición, de romper esquemas y de jugársela siempre
por la felicidad y la vida. Los huevos, de uno en uno, para no arriesgar la
preparación, el color que toman los guisos con el azafrán, unas manos frías
para no dañar la masa Clara Elena, y
el siempre presente olor a chocolate que la acompañaba al andar. Las
enseñanzas, cuidados y amor de aquella mujer lograron, con el tiempo, que Lucía
se convirtiera en una química de ideas, una alquimista de sabores, pero sobre
todo, lograron que se convirtiera en una mujer que es capaz de transmitir el
amor y las ganas de hacer felices a quienes la rodean con sus recetas.
Este post y receta están
dedicados con todo mi cariño a una verdadera reina de la cocina: Macu , de quien he tomado prestada esta deliciosa
receta, a la que fue imposible resistirme y el mismo día que la vi en su blog la preparé, consiguiendo deleitar a todos los que la han probado. Gracias Macu.
MINI TATIN DE REINETA CON SORPRESA
Ingredientes (6 u):
200 g. de azúcar.
50 g. de mantequilla
El zumo de ½ limón.
Pizca de sal.
½ lámina de hojaldre
refrigerado.
½ c.c de canela en polvo.
Un poquito de leche.
Relleno:
1 vaso de leche entera.
2c.s de azúcar.
1 yema de huevo.
1 ½ c.c de maizena.
Unas gotas de esencia de vainilla.
Elaboración:
Empezaremos por el relleno, para que esté frío a la hora de
utilizarlo.
Poner la leche (menos una poquita) en un cazo al fuego.
En un bol mezclar bien
el azúcar, la maizena, la esencia de vainilla y la yema de huevo junto con un
poquitín de leche, evitando que queden grumos.
Retiramos del fuego y dejamos enfriar, mientras preparamos
los mini tatines.
Pelamos las manzanas y les retiramos el pedúnculo. Con ayuda
de un sacabolas retiramos las semillas y un poquito de la pulpa, para que nos
quede un huequecito.
En una sartén ponemos a calentar el azúcar a fuego medio
/alto, cuando esté casi toda líquida la vamos removiendo con una cuchara de
madera, le incorporamos la mantequilla y cuando esta se haya derretido por
completo, echamos una gotas de limón. Removemos.
Incorporamos las manzanas a la mezcla de caramelo y
mantequilla y le damos unas cuantas vueltas, con cuidado para que no se nos
partan.
En un molde que pueda ir al horno colocamos en cada hueco un
trozo de manzana, lo rellenamos con un poco de crema y lo tapamos con un
hojaldre adecuado al tamaño del hueco.
Encendemos el horno a 180º con aire.
Pincelamos el hojaldre (pero no lo picamos) con leche y lo
espolvoreamos con un poquito de azúcar y canela.
Introducimos en el horno y cocemos hasta que el hojaldre
esté dorado (unos 20 minutos).
Sacamos del horno dejamos que se enfríe un poco y volteamos,
con cuidado de no quemarnos, los mini tatines.
Si nos sobra salsa de caramelo podemos ponerla en una
jarrita para añadir un poco por encima de la manzana.
Están mucho mejores templados que fríos, pero fríos tampoco
están nada mal.
Sin palabras. Te hago la ola. Besos.
ResponderEliminarEl amor y la paciencia de las abuelas es infinito.
ResponderEliminarMe ha encantado la tarta,un punto especial con la sorpresa.
La recordaré para alguna ocasión especial.
Un beso.
Una tentación a la que resutará difícil reesistirse, seguro... Con esa pinta, por Dios, qué envidia.
ResponderEliminarSonsoles, cuando he visto la imagen de esta delicia, he pensado cuanto se parecían a las "tortuguitas" de nuestra querida Rulitos. Cuando lo vea se va a emocionar, porque esto sí que es un precioso tributo a su buen quehacer bloguero cocinero. Acompañado de uno de tus preciosos relatos, seguro que le tocas la "patata" nuestra Macu es mu'tierna y solo tú puedes hacer cosas tan hermosas con las palabras, además de tus manos que son un tesoro. ¡Qué rico y qué bonito!
ResponderEliminarBesos guapísima, me llevo tu sorpresa pues me parece deliciosa.
Qué DELICIOSO homenaje a nuestra Macu!!!!
ResponderEliminarY qué bonito relato para acompañarlo Sonsoles :)
Cómo siempre, es un placer visitarte.
Un enorrrrrrrme y cariñoso abrazo!!!!!
Yo tambien se la vi a Macu y me enamoró la receta, queda ademas de buena , muy bonita presentada y con esa sorpresa de crema...una delicia!! Bs.
ResponderEliminarQue tartitas más monas y seguro que deliciosas, la presencia lo dice todo.
ResponderEliminarBesos Sonsoles, me ha gustado mucho el relato.
Buaaa!!! hoy si que casi me pongo a llorar joia!!! como diria nuestra Nuria Eme , que arte tienes puñetera!! esas mini tatín eran tuyas desde el minuto uno porque les faltaba ese toque tuyo, el relleno lo pedian a gritos ....yo tambien lo sabia.jaja pero quien mejor que tu , para clavar la receta ..me ha suuuuper encantao y la introducción una preciosidad como siempre, que me pones los pelos de punta !! y encima con esa dedicatoria tan bonita.... venga...arrimame la cara que te de un besazo de esos de sordera..coño, que contenta voy a planchar hoy..!!
ResponderEliminarMogollón de besos ARTISTA!! AHH..sabes? bueno, seguro que lo sabes porque eres medio brujilla.. mi hermana se llama Lucia
Sonsoles estas tartitas se ven espectaculares, yo tengo que hacerlas, no se las había visto a Macu, pero me ha encantado tu relato, y es que Macu es una persona especial como tu.
ResponderEliminarBesazos
El toque de Belén
Sonsoles estas tartitas se ven espectaculares, yo tengo que hacerlas, no se las había visto a Macu, pero me ha encantado tu relato, y es que Macu es una persona especial como tu.
ResponderEliminarBesazos
El toque de Belén
Bravo, Sonsoles. Estas tartas están divinas. Si tuviese manzanas en casa, ya estría en la cocina. Idea fantástica.
ResponderEliminarGracias y buen domingo.
Sandra
Me encannnnnnnnnnnnnnnnntan madre mía! No voy a tardar mucho en hacerlas, cada dos por tres tengo el horno encendido y en un huequito que me quede tengo que probar esto... me parecen geniales.
ResponderEliminarDelicioso postre, me encanta! y es Macu tiene recetas estupendas, apuntada queda!
ResponderEliminarFeliz Domingo!
mmmm que pintaaaa, estoy con antojo de dulce, asi que me comia todos del tiron. Gracias por visitar mi blog, me quedo por tu cocina besitos
ResponderEliminar¡¡Ay, Sonsoles si te viera mi hermana estas mini tatin!! Y es que mi hermana es la reina de la tatin de manzana. Aprendió a hacerla de unos restauradores españoles que emigraron a Francia y con el tiempo regresaron y le dieron a conocer el gran secreto de esta tarta. Y es que a mi hermana no le gustaba ninguna otra tatin porque siempre me decía que le faltaba "el secreto". Y tengo que decirte, querida Sonsoles, que la tuya lo lleva y mi hermana te daría el visto bueno. Y es que mi hermana tenía razón. Toda las tatines que he visto en blogs, revistas y demás, todos ponían la manzana en crudo en la masa, y nadie la pasaba por la mantequilla caramelizada, pues ella hasta las tapas con las manzanas dentro para que queden tiernas como cocidas y que se vayan caramelizando a la vez. Y el cambio es brutal, de ponerlas crudas en el horno a ya de esta manera. Así que felicidades, mi querida Sonsoles, pues que mi hermana te de el visto bueno en esta tarta tiene mucho mérito.
ResponderEliminarBueno, supongo que recibirías mi correo donde te daba las gracias por el envío de todas esas cosas maravillosas y donde te contaba, a pesar de lo que me cuesta, alguna cosa más de mi. Besitos y gracias eternas.
Que rico , la apunto ahora mismo besitos
ResponderEliminarHola, yo también le vi esta receta y me encantó, es una delicia y si ahora la publicas tú es que es de las recetas que no deben caer en el olvido pues ya dos de mis Reinas de la Cocina la habéis hecho y eso da toda la fiabilidad del mundo!! mil besos guapa!!!
ResponderEliminarTextualmente Sonsoles se me esta haciendo la boca agua, yo he hecho la tatín pero tan rica como esta nunca, te lo garantizo y como te paso a ti con Macu, esta no se me pierde a mi, así que mañana ya estoy haciéndola, besos
ResponderEliminarSofía
Se la vi aMacu y las dos la habéis clavado, que delicia que bonita y quien pudiera probarla, vamos me relamo al verlas, impresionada me has dejado con tu receta y tu relato, me ha encantado...Bess
ResponderEliminarMini tatin deliciosa. El otro día en clase de postres de restauración tuvimos que hacer dos tatin, uno de manzana y uno de pera, me lo has recordado...tu introducción, maravillosa, no sólo lo es tú cocina, trasmites amor y felicidad en tus recetas y palabras, gracias guapa. Besos
ResponderEliminarHola Sonsoles, encantadísima de saludarte. Una amiga mía muy especial y querida que cocina con mil sabores, me habló de tu blog y me lo recomendó. Qué quieres que te diga. ¡Me ha encantado! Permiteme felicitarte por esa introducción. A mi amiga se le da de lujo la cocina, a mí me gusta la cocina, pero soy una cocinera regularcilla, ja ja, pero me encanta leer, y juego a escribir. Así que tu receta fantástica, tu introducción GENIAL. Un beso muy fuerte. Te sigo desde ahora :)
ResponderEliminarBuenísimo¡¡¡ tiene una pinta de lo más irresistible, esos son bocaditos de gloria.
ResponderEliminarUn beso.
Hola Sonsoles. Esa Lucía es real o ficción. Antes no existían móviles ni tabletas ni ordenadores pero existía un lugar en la casa donde siempre había alguien dispuesto a enseñar y a practicar. Esas eran las abuelas y no es que diga que ahora las abuelas ya no se dedican a sus nietos, todo lo contrario, ahora se dedican mucho más que antes y ello conlleva el su tiempo libre para estar en la cocina haya disminuido drásticamente con lo que esos saberes por desgracia irán quedando en el olvido.
ResponderEliminarLo que no quedará en el olvido es esta receta ya que me la voy a guardar porque es una obra de arte.
Hay que tener mucha imaginación o haber leído muchos libros o las dos cosas jj para crear una delicia como esta.
Me encanta el hojaldre y esta tarta es una de las cosas que quiero hacer pero esta que has hecho se lleva la palma. Es una tentación.
Un abrazo.
Me encanta la tarta tatin ya sea en porciones individuales o grande pero asi rellena de crema no la habia visto nunca , con tu permiso tomo nota en cuanto pueda me pondre a ella seguro esta de muerte relenta , te ha quedado de relujo.
ResponderEliminarComo siempre un placer venir a leerte y disfrutar con tu fantastico post, seguro que la abuela de Lucia consiguio que dejase de ser un rabo de lagartija ,no hay nada como disfrutar de la cocina con la sabiduria de nuestras abuelas a mi me encantaba escuchar y ver como cocinaba la mia, de ella aprendi muchas cosas.
Bicos mil wapa.
Me encanta esta tarta y así mini te ha quedado muy buena, y rellena tiene que estar genial. Que postre más bueno has preparado.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
Que delicia de pastelitos, así me gustan a mi y no creo que tarde mucho en hacerlos, voy a tener invitados dentro de poco y me parecen ideales y fáciles.
ResponderEliminarBesitossss y ya me tienes de seguidora y fiel a tu blog