Bajaron hasta el bar para
escuchar a un chico que cantaba canciones de Aute y Silvio Rodríguez
acompañándose con una guitarra y la gente en silencio, atenta, casi sin
respirar, y cuando el chico terminó, todos aplaudieron a rabiar, pedían otra,
otra, otra. Canta precioso, ¿verdad?, dijo
Rosa acercándose un poco a Silvia, y pudo atrapar su olor a miel, a burbujas,
no supo bien, algo se le aflojó por dentro muy despacito. Quería estar con ella
a solas pero era imposible, las amigas revoloteaban alrededor, eran seis y
parecían mil. Rosa le quitó el cigarrillo de los labios y le dio una chupada
que marcó de rouge el filtro. Después
no se dijeron nada. Caminaron hacia la casa de Rosa ensimismadas, serenamente
contentas, porque algo había quedado flotando ahí, en el centro mismo de todas
las palabras que no pronunciaron y ya en la puerta de la casa de Rosa se
sonrieron como viejas conocidas, no porque hubieran dicho algo gracioso sino
porque la risa que apaga los silencios entre dos mujeres siempre es cómplice,
como cómplice se vuelve el simple pasear por el parque donde nos cruzamos con gente
que nos saluda. Cómplice cruzar la calle juntas, cómplice su única silueta
alejándose contra las paredes cuando alcanzan la otra acera, cómplice
instalarse en una mesa cualquiera de “El
Milagrito” y cómplice la sonrisa de una atrapada en la sonrisa de la otra.
Silvia abrazó a Rosa y en su abrazo
encontró a todos. A su madre, a su padre, a su hermano, a todos los que había
amado y a los que estaba por amar.
TARTAR DE DORADA
Ingredientes:
1 lima (el zumo)
5 pepinillos.
1 c.s de alcaparras.
½ cebolleta fresca.
2 c.s de mayonesa.
1 c.s de mostaza.
1 c.s de vodka (opcional).
Sal y pimienta (al gusto).
Para decorar: huevas de salmón, hojas de cilantro.
Elaboración:
En un bol ponemos a
macerar la dorada troceada y salpimentada en el zumo de lima, tapamos con papel
film y llevamos al frigorífico, como mínimo dos horas.
Picamos muy, muy pequeños los pepinillos, las alcaparra y la
cebolleta fresca (mejor con un picador de verduras). Reservamos.
En un bol pequeño mezclamos la mayonesa con la mostaza y el
vodka, a esto le añadimos la picada anterior.
Sacamos la dorada del jugo de lima y la incorporamos a la
mezcla de mayonesa, removemos y
mezclamos bien y ponemos en el plato o recipiente de servicio, adornamos con
huevas de salmón y unas hojitas de cilantro.
Ummmmmm.......que tartar tan rico nos traes,tiene que estar delicioso
ResponderEliminarbesitos¡¡
Hola guapísima !!!
ResponderEliminarPero qué bonito el relato de hoy, de los que hacen pellizcos por dentro. Me ha en-can-ta-do.
Del tartar solo decirte que aunque soy reticente al pescado crudo, comprendo que la Dorada al estar en ese adobo de lima, se cuece como nuestros boquerones en el vinagre, así que todo controlado y sin problema, pásame unas cuantas cochas de esas tan bonitas que has preparado, que te las devuelvo hasta con brillo :)
Besotes mi niña, feliz Domingo.
Que buena pinta tiene , me gusta besos
ResponderEliminar"Ya puede caernos encima un diluvio de estrellas
ResponderEliminarquiero bailar un "slow" with you como aquel
Times goes by, so slowly.
I hunger for your... sha la la la la
slowly, slowly..."
Como para no llegar contenta a casa después de escuchar una canción así, y más si te la susurran con voz suave, para terminar con voz ronca...
Me gustan los tartares, disfruto de ellos, yo también suelo hacer de dorada, con la lima, le va genial, puro disfrute de receta, ¡¡y de música!! Besitos.
Hola guapa!! no es que sea muy dada a este tipo de aperitivos por no estar cocinado, aun así lo veo super atractivo y muy bonito y bien presentado, me ha encantado como te ha quedado...Bess
ResponderEliminarPreciosa complicidad, preciosa música de fondo, para un relato tan real como la vida misma.
ResponderEliminarTu tartar ideal para un momento mágico.
Besos querida Sonsoles, gracias por regalarnos tanta belleza cada semana.
Ainsss, recuerdo bien aquellos años de mi vida de estudiante, yo también escuchaba a Aute y a Silvio. Ahora también los disfruto, aunque de diferente forma. Mejor será que me quede probando tu tartar que sabrá a gloria!!un beso preciosa!!
ResponderEliminarQue rico tartar, hace tiempo que no hago, me encantan, te ha quedado divino, una delicia.
ResponderEliminarBesitos.
Todos nos hemos enamorado alguna vez con esas canciones de fondo, invitan a ello, el ambiente es único y los sentimientos también.
ResponderEliminarNo soy de comer pescado crudo, pero ese tartar lo probaba, creo sin temor a equivocarme, que esa combinación de ingredientes me va a gustar.
Un beso.
He leído atentamente tu bonito relato y me he quedado con la duda, cuando una persona encuentra complicidad, empatía e intuye que el sentimiento es mútuo, bien descubre la existencia de una amistad en ese abrazo o... ¿Quizás sea amor?
ResponderEliminarEl escritor muchas veces deja una ventana entreabierta para que el lector se imagine el final que más le guste, ¡Tú lo has logrado, amiga mía!
Y en cuanto a ese tartar de dorada que has hecho, me parece de categoría y muy original, he probado unos cuantos, pero no el de dorada.
Me encanta la presentación que has elegido, creo que es una concha de ostra y queda atrayente y delicado.
Gracias por compartir la receta y tu relato.
Cariños y buena semana.
kasioles
Empezando con la buena musica seguido de tanto cariño y llegando a este manjar es un recorrido perfecto!!
ResponderEliminarUn besito
Sonsoles te leía y en mi cabeza sonaba Slowly de Aute,que me encanta y hace mil que no escucho y en cuanto llegue a casa me la voy a poner, aunque sea mientras me ducho para encontrarme un rato a solas con mis pensamientos y recuerdos, esos que me devuelven algunas mariposas en el estómago y que atesoro y dejo salir muy pocas veces por miedo a que dejen de surtir ese efecto...
ResponderEliminarSin duda una entrata espectacular, de esas que te tocan la fibra, y yo encantada con la receta que has presentado de manera tan espectacular.
¡Besos mil!
Pintaza tiene ese tartar y no dudo lo mas minimo que este de rexupete , te ha quedado de relujo no lo siguiente.
ResponderEliminarBicos mil y feliz finde wapa
Hola Sonsoles. Este pescado me gusta mucho y lo suelo hacer con bastante frecuencia aunque he de decirte que tal como lo has preparado nunca se me ha ocurrido hacerlo. No me cabe duda de que con el acompañamiento que le has puesto tiene que estar de vicio.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Sonsoles
ResponderEliminarEste pescado es uno de los que más suelo consumir en casa, es muy rico y te da mucho juego a la hora de prepararlo.
Me gusta mucho como queda en tu tartar, no te voy a engañar, no soy de comer pescado crudo, pero tal y como tu lo has preparado si que me decidiría a probarlo seguro, se ve muy rico.
Un besazo.