Al pasar por su calle le he
visto, ahí estaba el Sr. Pepe, sentado
en su vieja mecedora aprovechando los últimos rayos de sol que en esta cálida
tarde llegan hasta su balcón. En el salón la música suena y las notas le llegan
directamente al corazón del alma. Salpicados de colores, desde el interior de
la casa, llegan los milagros del bolero. El Sr. Pepe está escuchando a Leo
Marín que canta “Historia de un amor” y las mejillas de su cara la recorren
lágrimas que dejan sal en la comisura de sus labios. Suena una nueva canción
que habla de unos ojos que no merecen llorar, unos ojos que de tan hermosos, es
mejor que lloren por ellos y esta letra le lleva a mirar de lejos el paisaje de
todo lo que dejó atrás, allá lejos tras los pliegues de una camisa bien
planchada que en su Cuba llaman guayabera, allá se quedó también el cuello
floreado de una blusa bordada y la comisura de unos labios que se quedan
mirando quietos. El Sr. Pepe dice que el son es dolor y cuando lo dice tiene razón, porque
el son es saudade de melancolía y feliz tristeza. Milagros del son en cada
letra de quien sabe cuántos boleros que retratan la geografía del alma que,
para el Sr. Pepe, aparecen como racimos de un rosario viviente donde las rimas
son instantáneas y fugaces, nombres de las cosas y de los rostros que parecen cantarle a la soledad que lleva
encima desde que cruzó el charco de ida o vuelta de su aventura. Son del
corazón y de todos los tiempos, son del
alma que es el milagro de poder soñar en Cuba estando tan lejos de sus nubes y
vientos suaves y vivir la ilusión de todos los recuerdos que simple y
llanamente caben en un son. Según voy alejándome pienso en esos boleros
cantineros cuyo tema central es la melancolía y el desamor y me vienen sus letras y su son a mi recuerdo
habanero.
CHUPITO DE MANGO
Ingredientes:
1 kg de mango maduro (ya sin piel y semilla).
1 diente de ajo hermoso.
Sal (al gusto).
75 gr de almendras peladas y tostadas.
25 gr de vinagre de Jerez.
170 gr de aove.
Para decorar:
Almendras laminadas y tostadas, granada y hojas de escarola.
Elaboración:
Ponemos el mango troceado, las almendras, la sal, el diente
de ajo y el vinagre en el vaso de la thermomix y trituramos a velocidad
progresiva 5-10 durante 20 segundos. Bajamos la velocidad a 3 y vamos
incorporando el aove poquito a poco durante 3 minutos, para que quede bien
emulsionado.
Esta receta se la debo a nuestra querida Elisa,ella lo llama salmorejo de mango, yo sólo la he tuneado un poquito y deseo que el tuneo sea de su agrado.
Un chupito como éste, saboreado con un bolero de fondo, no hay duda que sabe a gloria.
ResponderEliminarBsts
Con unos cadenciosos boleros de fondo este chupito sabe a gloria,aunque igualmente triunfaran en casa escuchando unos villancicos de fondo
ResponderEliminarMuchos besitos y feliz semana¡¡¡
Que delicia! Me parece perfecto para las fiestas!
ResponderEliminarBs
Al son del son, con un chupito de mango tan rico o una canción que nos rompe el corazón cada vez que suena, estas cosas dejan huella, no hay más que ver lo bonito que te ha quedado, hasta aquí me llegan sus notas, y me hacen mover los pies a ritmo de melancolía.
ResponderEliminarSeguro que nuestra querida Elisa lo disfruta a ritmo de bolero.
Besos corazón.
Desde luego original es y rico seguro que esta besitos
ResponderEliminarUnos vasitos que te han quedado muy festivos y ricos tienen que estar un rato, el mango me apasiona y con el resto de ingredientes estos vasitos se han vestido de fiesta y son ideales para empezar a abrir boca en una comida...Bess
ResponderEliminarHola Snsoles, encantada de poder disfrutar de esta manera tuya tan especial de presentar tus recetas que me llevan a dejar volar mi imaginación y agradecida pues para mí es un honor que una receta mía aparezca en tu blog. Más aún saber que la has disfrutado en tu casa. Me ha gustado mucho esas almendras y la granada, un toque fresco y delcioso presentado de esa forma elegante y sencilla a la vez.
ResponderEliminarHoy me has hecho mi regalo de Navidad que no podría ser más bonito. ¡ Mil gracias Sonsoles!!
Chupito o salmorejo este vasito debe de estar muy rico!!
ResponderEliminarMe encanta probar este tipo de combinaciones y así despertar o ampliar más el paladar.
Besos
Sonsoles que bueno!!!
ResponderEliminarUn saludito
Que delicia Sonsoles, unos vasitos de lo mas apetitosos. Seguro me encantan.
ResponderEliminarTe deseo unas felices Navidades y un feliz y prospero Año Nuevo.
Besinos
El toque de Belén
Sonsoles, ya desde el nombre me gusta esta receta, además porque me resulta curiosa, esta forma de tomar el mango no la había visto, aquí estoy tratando de hacerme a la idea del mango con ajo, de seguro el sabor me sorprende gratamente.
ResponderEliminarBella la presentación de las copitas. Un besito y un gran abrazo deseando felicidades para ti!
Hola Sonsoles. Muy sentidas son las palabras que expones en tu breve relato. Sentidas y con mucho aire de nostalgia. Y es que en estas fiestas que se acercan a marcha forzada traen con ellas esa nostalgia por el recuerdo de quienes ya no pueden celebrarla con nosotros por uno u otro motivo. Preciosa imagen la que nos das del Sr. Pepe.
ResponderEliminarY preciosa imagen la que nos dejas de este chupito de mango que, al leer el título, pensé que llevaría alcohol jj, debe ser por la deformación que tengo ya que siempre que vamos de cena la finalizo con un chupito jj.
Pero te aseguro que aunque no lo lleve iba a disfrutar saboreándolo y es que el mango es una fruta que me encanta.
La combinación con el ajo le ha debido dar un toque un tanto especial.
Estando cerca la Navidad te deseo que la pases muy felizmente en unión de tu familia. Que sean unos días inolvidables.
Feliz Navidad.
Un abrazo.
Hola Sonsoles!!! Sea salmorejo o sea chupito, lo cierto es que tiene que estar muy rico, con ese sabor a mango, a trópico, música, a bolero, a son.
ResponderEliminarUnas simples notas, una simple canción, nos puede remover el alma de aquella manera, pero es bonito y pocas cosas consiguen hacerlo tan profundamente. Besitos.
Muy rico este chupito de mango, ideal para estas fiestas, me encanta el mango.
ResponderEliminarIntenta hacer el panettone siguiendo el video que dejé en la entrada, yo seguí paso a paso todo y quedaron geniales.
Te deseo una Feliz Navidad.
Besitos
Sonsoles, una vez más me ha emocionado tu relato, por un momento (salvando las distancias) me he visto a mí mismo en casa, no escuchando boleros, que me gustan mucho por cierto, pero sí que a veces me pongo mis cds de flamenco y me siento un poco más cerquita de mi tierra, y ese momento en el que las notas llegan directamente al corazón del alma es mágico...
ResponderEliminarEn cuanto a la receta, decirte que me parece muy festiva, un chupito de estos tiene que saber a gloria
Mis mejores deseos de felicidad para estos días, que los disfrutes junto a la familia, Feliz Navidad
Abrazos!!
Sonsoles vuelvo por aquí para desearte una Feliz Navidad!!
ResponderEliminarCuídate y pásalo en grande junto a los tuyos!!
Besos
Al son de un viejo bolero llegó para bailar contigo, expulsar penas y melancolias y atraer nuevas vivencias y alegrias, al mismo son nos tomamos estos ricos chupitos y esperamos el comienzo de un nuevo año mientras cambiamos de bolero pero no de son.
ResponderEliminarFeliz Año cariño, sé feliz y disfruta de los que quieren y te quieren ❤️
Hola Sonsoles. Espero que hayas tenido unas estupendas fiestas de Navidad junto a tu familia y como ya se acerca la llegada del nuevo año te deseo que pases una maravillosa Nochevieja junto a tu familia o amigos y que 2019 te traiga a ti y a los tuyos todo lo mejor.
ResponderEliminarFeliz 2019.
Un abrazo.
Este chupito me ha encantado es un especial de fiestas,muchos augurios para el 2019,abrazos.
ResponderEliminarFeliz 2019.!!!
ResponderEliminar