Lucia sabe un montón de cosas y
cuando quedo con ella siempre me cuenta alguna nueva, hoy ha salido el tema de
las naranjas y me ha regalado un montón de información que voy a compartir
contigo. Dice Lucia que las naranjas son
digestivas, laxantes y recomendables ante cualquier amago escorbútico. Que las
naranjas en latín se llaman aurantia, porque
tienen el color del oro cuando maduran, que no engordan, que cien gramos de
esta fruta sólo proporcionan treinta calorías, que se cultivan en China desde
hace miles de años y que llegaron por primera vez a Europa en el siglo XIV. Y
me dice, que la aromática corteza de las naranjas combina a la perfección con
los platos de cerdo, cordero y aves. Además, todos los naranjos tienen un
pasado común. Todos son siempre verdes y todos pertenecen a la misma familia.
Todos tienen las flores blancas, con cinco pétalos y diez o más estambres. Todos sin excepción, tienen los frutos
redondeados, de color entre amarillo y rojo, que son precisamente los naranjas.
Y, por si todo esto fuera poco, en este nuestro país casi todos los naranjos
crecen en la misma zona geográfica, la de las luminosas huertas del litoral
mediterráneo. Lo curioso es que a pesar de tantas y tan diversas coincidencias,
hay naranjos que dan naranjas dulces y naranjos que sólo dan naranjas amargas,
lo que podemos interpretar como que tampoco en el reino de los cítricos las
coincidencias familiares y geográficas significan forzosamente uniformidad. Las
naranjas, a pesar de su pasado común y de su procedencia china, a pesar de su
pertenencia a una misma familia, a pesar
de los cinco pétalos de sus flores siempre blancas, y de sus diez o más
estambres, a pesar de todos los pesares, pueden ser amargas o dulces. Te das cuenta? Igual sucede con las personas.
Esto nos lleva o nos trae hasta la preparación de hoy, pero nos quedamos en
la parte dulce:
ESPUMA DE GOMINOLAS DE NARANJA
Ingredientes
(7 vasitos):
también lo podemos presentar en un vaso |
1 sobre de gelatina en polvo,
sabor naranja.
200 ml de agua.
50 ml de agua de azahar.
75 grs de azúcar.
250 ml de agua fría.
1 ½ yogures griegos desnatados.
6 hojas de gelatina neutra.
6 c.c de mermelada al gusto.
Ositos de gominola para decorar.
Sal de oro para decorar: la preparamos con sal en escamas y colorante alimentario dorado en polvo (opcional)
Elaboración:
Ponemos las hojas de gelatina a
rehidratar en agua fría.
Proceso de sellado de los "yoguses" |
En un cazo ponemos los 200 ml de
agua, el agua de azahar y el azúcar a calentar al fuego, cuando rompe el hervor
añadimos el sobre de gelatina en polvo sabor naranja, removemos bien hasta que
esté completamente disuelta. Fuera del fuego mezclamos con los 250 ml de agua
fría. Vertemos en una bandeja honda y llevamos al frigorífico por una hora.
Sacamos la preparación y con la batidora de
varillas montamos la gelatina, es
decir, le incorporamos aire. Esta
preparación la vertemos en un molde forrado con papel film y dejamos que repose
toda la noche en el frigorífico (yo la tuve un día entero).
En el fondo del vaso colocamos un
poquito de mermelada al gusto (yo puse mermelada de jengibre, pero no a todo el
mundo le gusta) encima colocamos nuestra espuma y le damos el toque con un
osito de gominola y un poquito de sal de oro.
Uno se quedó sin tapadera, pero el papel de aluminio... sirvió.
Nota y renota: Sirva esta receta como un granito de arena más en la fantástica montaña de la iniciativa #RecetasSolidariasParaNavidad que ha partido de Helena del Valle, para animarnos a todos los que nos venis a ver a intentar llevar a cabo un consumo responsable y un derroche de imaginación en estas Navidades, para que lo menos sea lo más. facebook.com/groups/recetassolidarias/
|
Uma receita simples e deliciosa.
ResponderEliminarE com sabor a laranja eu ia adorar
Boa semana
bjs
Me alegra que te guste. Realmente queda muy delicada. Bss
Eliminarlo yogurt è delizioso!!! Ma che belle ricette che proponi!! Un bacione Sonsoles!! Buona giornata :)
ResponderEliminarGracias Angelica, espero que la prepares y la disfrutes. Bss
EliminarGracias por participar con esta preciosidad en el banco de #RecetasSolidariasParaNavidad.. me voy corriendo a compartirlo para que lo lean cuantos más mejor!!
ResponderEliminarBesitos!!
Gracias a tí Helena por ofrecernos la oportunidad de participar, sigo en deuda...
EliminarHola
ResponderEliminarQue delicia. Mui rico. Perfecto e com muchas combinaciones deliciosas.
Besos
http://www.pratocaseiro.blogspot.pt/
Tantas combinaciones como se te ocurran... de sabores y de presentaciones. Bss
EliminarEu adoro estas sobremesas simples e apresentadas assim em tacinhas fica super chique, besos !!!
ResponderEliminarGracias Sol.
EliminarUmmmmm me encanta sabor naranja se ve de textura muy suave ideal para estas navidades bsssss
ResponderEliminarSuave, sencilla, sabrosa, económica, divertida... qué mas para navidad???
EliminarPues yo voy a poner la nota "amarga"....jajaja, porque la receta me ha gustado muchísimo, peeeeero, y hablando de naranjas, pregunto ¿no estarían mejor con el zumo de naranjas dulces y gelatina neutra?...Eah, es que soy un fan fatal de la naranja, tanto dulce como amarga y siempre que podamos tirar del ingrediente natural, mucho mejor ¿qué opinas?. Un besazo corazón.
ResponderEliminarDe nota amarga nada Jose, lo he pensado pero no sé muy bien que proporción de gelatina tendría que emplear, me imagino que como mínimo el doble de la normal y un poco más si el zumo es de un ingrediente ácido. Tengo que experimentar y ya te contaré. Bss.
EliminarOriginal y deliciosa receta!! Me ha encantado, Bs.
ResponderEliminarJulia y sus recetas.
Gracias Julia y muy sencilla, sólo hay que tener cuidado con las salpicaduras de la batidora si no lo haces con la Thm. Bss
EliminarDeliciosa propuesta llena de ricos nutrientes... enhorabuena!!!
ResponderEliminarSaluditosssssssss
Gracias, lo de ricos nutrientes... es por los ositos??
EliminarUff, más vale que yo de escorbuto de momento voy bien. Una naranja amarga es lo peor que hay en este mundo, jajaja, casi mejor un limón a palo seco de los que te dan hasta escalofríos. Personas y naranjas... o mejor como los pimientos de padrón, unos pican y otros no, jajaja. Ya te vale!
ResponderEliminarLa espuma me mola, para mí mogollón de gominolas de ositos que me encantan!
En serio, la receta es preciosa, y mucho más para la iniciativa de Helena. Ya hay muchas y todas buenísimas!
Un besote gordo preciosa!!
Nuria te he reservado seis ositos de seis colores diferentes y un montón de de naranjas dulces, dulces... que no te falte de nada. Es cierto, hay recetas que bien merecer un master cheff mundial... Bss
Eliminarmas q apuntado para hacerlo!!!! solo he visto las fotos y he dicho, tengo q hacerlo!!!
ResponderEliminarVas a flipar con lo fácil que es y lo rico, rico que queda... La mermelada ponla a tu gusto, que el jengibre no es del gusto de todos. Ya me contaras.
EliminarQue maravilla de receta, tiene que estar del 10. Olé por la iniciativa solidaria. Bs
ResponderEliminarte gustará con cualquier sabor que elijas, sólo tienes que ponerle tu "punto" con un agua de rosas, azahar, chispita de licorcillo...Bss
EliminarMadre mía que rico!!!No sabía yo la historia de las naranjas,me ha encantado,es una receta y una presentación muy original,me ha encantado :) Besitos
ResponderEliminarCarlos http://pasteleschoco.blogspot.com.es
Gracias Carlos. Es un postre "pa lucirse" lo he hecho un par de veces con ingredientes diferentes y ha gustado un montón. Bss
EliminarOriginal, perfecta.... me encanta así que me la apunto, la tunearé un poquito, aprovecharé las naranjas y lo haré con su zumito... mmmmm debe de estar mmmmm
ResponderEliminarBesos
Mayte, cuando la hagas avísame, que quiero saber las proporciones de gelatina sobre todo si es con un zumo ácido y si se le añade algo de alcohol... puede variar la cantidad a utilizar. Bss
EliminarUn postre muy goloso, seguro que los críos y no tan críos estarían encantados, es muy original y te ha quedado perfecta. Un beso.
ResponderEliminarEste lo han probado 10 adultos, bueno adultas y... a todas les gusto aunque hubo discrepancias en cuanto a la mermelada de jengibre (no gusto mucho, por no decir muy poco). Bss
EliminarPues ademas de enseñarnos todas estas cosas de la naranja, que desde luego yo no sabia, nos traes una receta maravillosa, que debe saber a gloria. Mil besicos cielo
ResponderEliminarGraicas Maria, la verdad es que la receta es muy sencilla, se hace prácticamente sola y el resultado es de lo más atractivo.
EliminarEsta es una hermosa receta tal. Me encanta la adición de los ositos de goma, me hizo sonreír :)
ResponderEliminarToda tuya Abbe, espero que la prepares algún día. Besos.
EliminarEstaba deliciosa tu receta de "Espuma de Gominolas", includa la mermelada de jemgibre. Soy una de las diez adultas de la cata, creo que si no nos hubieses dicho los ingredientes antes de degustar la receta, el resultado hubiese sido otro. Te veo pasándonos hojas de encuesta... esperamos impacientes la proxima receta... ¿Puede ser con castañas? Biquiños
ResponderEliminar