Con Fátima comparto recetas de
cocina marroquí, deliciosos tés y maravillosas conversaciones. Me contaba una
tarde que en su región hay un dicho popular que reza así: Decidme cómo ha nacido un hombre y os contaré su futuro. Luego
pasó a narrarme un bonito cuento que intentaré contarte lo más fielmente
posible: “Un vidente había pronosticado al rey Nimrod que sería destronado por un niño
que estaba a punto de nacer. El rey mandó decapitar al vidente por agorero.
Luego convocó a sus visires en la sala del trono y ordenó que se diera muerte a
todos los recién nacidos. Qué se podía hacer? Adna, embarazada de un niño,
Abraham, abandonó su hogar en Urfa sin tener tiempo para recoger sus cosas,
amparada en las sombras de la noche, cruzó las callejuelas con cuidado y se dirigió, atravesando el arco
de los orfebres, por la salida sur, a una de las muchas cuevas que había en las
colinas que circundaban la ciudad. Allí dio a luz. Abraham llegó con los ojos
abiertos, curioso y vigilante. El bebé
no lloró. Adna no tenía leche. El bebé
buscó la mano de Adna, se metió dos de sus dedos en la boca y chupó. Un dedo le
dio leche y el otro miel. La versión de Fátima era más larga y también mucho
más bonita pero esto es lo que yo recuerdo y te cuento. De paso, te dejo la
receta que este cuento me inspiró:
TEJAS CON QUESO,
HIGOS, MANGO Y MIEL
Ingredientes
(para 10/ 12 tejas):
1 tarrina de queso crema (o
mascarpone)
12 higos (6 + 6 para decorar)
½ mango maduro.
3 c.s de miel de flores.
Unas flores de lavanda (frescas o
secas, pero aptas para comer).
2 c.s de almendras picaditas.
2 c.s de almendras laminadas.
1 c.s de crema de almendras
(Almendrina).
Tejas: receta aquí
Elaboración:
En un bol vertemos el queso, la
crema de almendras (Almendrina) y la miel y lo mezclamos todo suavemente.
Añadimos las flores de lavanda.
Pelamos 6 higos y los picamos en
trozos pequeñitos, igual que el mango (reservamos unas láminas para hacer unos
pequeños corazones de decoración con ayuda de un cortador mini).
A la mezcla de queso y miel
añadimos las almendras picaditas, los higos y el mango. Con cariño y cuidado
integramos todos los ingredientes. Guardamos
en la nevera en un bol tapado con papel film hasta el momento de servir (preparar al inicio de
la comida, para servir a los postres y que las tejas no se ablanden en exceso).
En un plato colocamos nuestros
corazoncitos de mango y al lado los 4 higos reservados para la decoración cortados en gajos, tapamos
con papel film y guardamos en el frigorífico hasta el momento de utilizar.
Montaje: En cada teja ponemos un
par de cucharadas de la mezcla de queso, miel, frutas y almendras y decoramos
con unos gajos de higos y unos corazones de mango.
el boceto y... el resultado |
Pero qué maravilla!! De hecho hago muy a menudo las tejas en casa porque nos encantan y además las tengo publicadas en mi blog, pero no se me hubiese ocurrido en presentarlas de esta manera!! me han encantado !!! Besos
ResponderEliminarAlém de lindas tem um aspecto maravilhoso e tem tudo para me agradar
ResponderEliminarbj
una combinacion de sabores de lo mas rica. la verdad es q las tejas es una maravilla xq dan muchisimo juego en la cocina.
ResponderEliminarNunca se me habría ocurrido hacer las tejas rellenas así! Y eso que en casa nos chiflan!! Te han quedado fantásticas!!!! bs
ResponderEliminarBuenísima la mezcla de la crema y las frutas, enseguida empezaremos a disfrutar de higos caseros y tendré tu receta en cuenta.
ResponderEliminarUn beso.
Vaya combinación tan buena.Y es época de higos. ¡Que ricas!.
ResponderEliminarUn saludo.
B.
Qué bonita presentación y deliciosa receta!!! Me encanta que se añada fruta a los postres, besos.
ResponderEliminarQue fuerte nena, te acabo de dejar un mensaje diciendote que casi no te veo, vengo a tu blog, y veo estas maravillas, ahi que ver!!! Me encanta la receta y la presentacion es todo un espectaculo, voy a ver que mas maravillas me he perdido.
ResponderEliminarBesote
Ettore
Me encanta la receta , y la presentacion es increible! Bss
ResponderEliminarExcepcional combinación de ingredientes. Sencillamente extraordinario. Enhorabuena.
ResponderEliminarHola Sonsoles, veo que tu no has llegado a desconectar del todo, aunque no has parado espero que hayas tenido tus ratos de disfrute y tranquilidad. Bueno de esas tejas hay poco que decir, tienen una combinación de ingredientes muy rica, seguro que son una delicia. Un placer volver a pasar por aquí, un besazo.
ResponderEliminarSonsoles esta receta es maravillosa, bueno como todas las que haces .... pero, esta mezcla de ingredientes, se ve deliciosa.
ResponderEliminarTengo ganas de hacer tejas nunca las hice, todavia a ver si me animo un día
Besinos
El Toque de Belen
la bomba!! espectacular combinación de ingredientes y magnífica presentación,una pasada!! esta me la apunto para cuando tenga invitados. ains! como echaba de menos tus historias... oche! y para cuándo el libro? que sepas que yo me lo compro fijo! bsos
ResponderEliminarUna historia preciosa y la receta...¡increíble!
ResponderEliminarEs un auténtico lujo leer tus entradas
Besos mil desde http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es
Preciosa la historia, las tejas pa devorarlas sin remordimiento.
ResponderEliminarUn besazo
¡Uy! ¡¡¡Que pinta mas buena tiene ésto!!! Yo quieroooo....
ResponderEliminarUn besito, guapa!! :)