Ayer sonó el interfono : vive ahí la Zarzamora? – lo siento se
ha equivocado. Y colgué. Volvió a sonar. – Si? Que somos Paqui y Maruchi, abre!!! ( Ya me decía yo a mí misma y para mis adentros que no conocía a ninguna vecina o vecino con
ese nombre). Venimos a lo ONG, hoy toca
“nidos vacíos sin fronteras” y es que no
queremos dejar que lo sufras en silencio por los rincones (ahora caía en el
porqué de lo de Zarzamora…la que llora y llora por los rincones) y para que salgas de este pozo oscuro en el
que te ha sumido la ausencia de tu hija pues hemos decidido echarte una cuerda
(viniendo de ellas…temo que sea al cuello) y para empezar a ayudarte en el
ascenso, como eres muy apañada y en la despensa siempre tienes algo de lo que
echar mano, pues aquí que nos
apalancamos a comer contigo. Que sola no
te vamos a dejar. Además la Paqui tiene algo que contarte. Vamos a ir por
partes, mientras preparamos la comida, que tiempo hay, vamos a ponernos una
copa de vino y, Paqui por favor, relátame con todo lujo de detalles ese “algo”
que tienes para contarme. “Siéntate. Hemos hecho las paces con la familia de Yon Güain”- Con Quiéeeen? “Antes
conocido como Ju-li y cuyo verdadero nombre es Yon-Wei, pero como yo soy muy
mala para los nombres en extranjero, pues lo he vuelto a bautizar. Y tan bien
han ido las negociaciones de la reconciliación que la abuela Güain hasta ha
compartido un par de lecetas ancestlales
de familia con nosotras. Ya hace tres
semanas que estamos yendo a su restaurante y todo va de maravilla, yo diría que
hasta el gato que tienen decorando la entrada mueve más rápido la mano arriba y
abajo cuando nos ve aparecer. Después de la comida siempre nos invitan a
licor de lagarto y el abuelo Wei brinda y se toma dos licorcillos con nosotras,
creo que estamos haciendo familia de nuevo”. Estoy emocionadísima, vuestro
gesto ong me ha llegado al alma y vuestra reconciliación con la familia Wei me alegra
y me da la oportunidad de conocer
lecetas ancestrales ¡Qué más puedo pedir! Espero corresponderos como merecéis con:
RADICCHIO ROSSO Y CUSCÚS IINTEGRAL EN ENSALADA
Ingredientes
(3 personas):
250 grs de caldo de verduras (o agua)
1 lollo rosso
1 pepino pequeño picado muy
pequeño.
1 pimiento italiano verde picado
pequeño.
½ cebolla morada muy picada.
Cebollino picado (cantidad: al gusto).
12 tomates cherry picados.
1 limón (el jugo)
Aove (cantidad suficiente)
Sal y pimienta (opcional).
Elaboración:
Cuando el caldo de verduras (o el
agua con sal) está hirviendo añadimos el cuscús y dejamos que cueza un minuto a
fuego fuerte y cuatro a fuego lento, luego retiramos del fuego, removemos el
cuscús, tapamos con un paño limpio y dejamos reposar hasta que absorba todo el
caldo.
Salpimentamos y aliñamos con el
jugo de limón y el aove. Mezclamos bien y le añadimos las verduras muy
picaditas, al igual que las hojas más pequeñas de lollo rosso.
Colocamos unas hojas de lollo
rosso a modo de cuenco y sobre el depositamos nuestra ensalada de cuscús.
Sugerencia: Le podemos picar
cilantro, incluso aprovechar algún trozo de pollo asado que tengamos o añadir una lata de atún... Es una receta rápida, para salir de un apuro, como era este caso.
¡¡Hola Sonsoles!! Sólo he probado una vez el cuscus hace muchos años, y la verdad, no tengo un buen recuerdo de él. No sé si se debe a como estaba preparado, o que yo siempre he sido más bien, mala comedora. Ahora, cada vez que veo recetas como estas, me da muchísimas ganas de darle otra oportunidad al pobre cuscus, pues todo el mundo dice que está muy bueno y es muy sano. Será cuestión de probar. La presentación del plato, desde luego, me ha encantado, con esa lechuga morada tan atractiva. Y qué bien que nos hayas traído más historias de Paqui y Maruchi y que ya se hayan reconciliado con Yon-Wei. Besitos y ánimo.
ResponderEliminarTienes que animarte, hay infinidad de combinaciones para prepararlo. Yo voy a lo sencillo, sencillo. Si te gusta el bulgur, la quinua...incluso el arroz...dale porque seguro que el cuscús también te gusta, sólo que no le has encontrado el punto. Paqui y Maruchi volverán, no pueden dejarme sola, son como mi sombra. Un abrazo. Te escribo ahora porque he recibido tu paquetón. Bss
EliminarAdoro il cous cous! Questo piatto mi piace tantissimo! Da provare! Sei sempre molto brava Sonsoles! Un abbraccio :)
ResponderEliminarGracias Angelica, es un verdadero placer verte por mi cocina, voy a verte. Un abrazo enorme!!!
EliminarGosto muito de cuscus e esta sugestão ficou uma delicia
ResponderEliminarbjs
Ey Sol!!! Una alegria tenerte por aqui, gracias por venir. Bjs.
EliminarA mi me gusta mucho el cous- cous y la receta esta muy bien para un imprevisto.
ResponderEliminarRosa
Tienes razón, es algo rápido y muy versatil, tanto para versiones dulces como saladas y con los ingredientes que quieras. Me pasa lo mismo con la quinua o el bulgur...Bss
EliminarLica, lica, y qué bien plesentada... aunque ahora que lo pienso debería escribirte en árabe, no? Mejor lo dejamos y nos centramos en la ensaladita. Mira que me gusta el cuscús, sobre todo en ensalada aunque un amigo mío hace un cuscús con verduras que no sé que le pone el jodío pero no lo he conseguido hacer igual.
ResponderEliminarBueno, preciosa, disfruta del domingo y de las amigas que te hacen llevar un poco mejor la ausencia de la niña. Besazosssssss
Las recetas ancestrales de la abuela Wei ya las pondré, son un par de ellas muy sencillas, pero realmente deliciosas y nada complicadas. Los árabes tienen una cantidad de especias que te mueres de ricas que están, eso hace sus comidas realmente inolvidables y a veces inimitables.
EliminarBesos, corazón.
Muy bueno el cous-cous, esta receta se ve muy rica.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
Gracias Montse, super, super sencilla y sana, sanita. Bss
EliminarComo me alegro de leerte mucho más animada, poquito a poco como decía Chambao!!! y ese ánimo va dando paso a creaciones más vistosas, frescas y con aires renovadores como la pedazo de receta que te has marcado hoy, rica por los "cuatro costaos", me encanta y curiosamante, he preparado sin proponémelo no tirar de telepatía, algo similar y de cuya preparación daré a su debido tiempo, lo que son las cosas... Un gran abrazo y que tengas una feliz semana!!!!
ResponderEliminarYa sabes Jose Manuel, al mal tiempo...buena cara!! y por cierto por acá hace un mal tiempo de mil demonios!!! vaya temporal tenemos. Tanto es así que desde el domingo por la tarde hasta hoy miércoles he estado sin internete...ahí es nada!!! La telepatía existe y la telekinesia y hasta la televisión...Un abrazo enorme.
EliminarNo sabía yo lo del cous cous integral, eso tengo que buscarlo que me encanta tu propuesta.
ResponderEliminarBesazos.
Alicia, yo estas cosas las compro en un puesto del mercado que sólo vende especias, semillas y cereales integrales, ecológicas y a granel. Me imagino que en todos los mercados habrá algún puestecito igual. Bss
Eliminarmmmm un cuscus rico y sano... me encanta! además con esa base de radicchio le da un punto crujiente... muy bueno!
ResponderEliminarun beso!
http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/
Gracias Aranzazu, tienes toda la razón el punto crujiente y un poquito amargo del radicchio, pues como la canción del Julio Iglesias...le va, le va. Bss
EliminarEn casa el cuscús es bien recibido preparado de cualquier forma!! TU ENSALADA ES PRECIOSA Y EXQUISITA,!!! Un beso !!
ResponderEliminarMe alegra un montón que te haya gustado Elisa, ya tienes otra forma más para prepararlo o presentarlo. Un abrazo enorme!!
Eliminaren verdad es una ensalada rica y saludables
ResponderEliminarGracias Ana, las cosas sencillas...a veces, las mejores. Un abrazo enorme, nada de sencillo.
EliminarMe encantan tus historias! Veo que sigues apegadita a la ausencia de tu niña... bueno mujer, poco a poco. El cous cous yo lo como también integral, me gusta más y es más sano. Estupenda forma de cocinarlo.
ResponderEliminarGracias Ana, es que sólo tengo una criatura y ya sabes... siempre será una niña!!! Las historias me ayudan a sacar muchos demonios y algún que otro ángel que tengo por ahí escondido. Un beso y de nuevo gracias por venir a verme.
EliminarCon esas amigas no te aburres, así no te dejan pensar tanto en la ausencia tu niña, te tienen muy entretenida con sus batallitas. La receta se ve muy apetecible con esa presentación, yo todavía sigo sin probar las recetas de cus cus, siempre digo lo mismo a ver si me animo, pero al final todavía lo tengo pendiente de hacer. Seguro que esta receta está muy rica, me la guardaré.
ResponderEliminarUn besito.
Azucena, estas amigas son mi locura y también mi cordura... no te las puedes ni imaginar!! Respecto al cuscús estoy convencida que en cuanto lo pruebes, sea de la forma que sea, te va a encantar. Se hace en un momento y admite infinitas combinaciones. Un abrazo.
EliminarFantastica, sensacional y espectacular receta que me ha encantado y es super sana. La verdad que me ha gustado bastante, enhorabuena. Besos Sonsoles
ResponderEliminarGracias Jose Carlos, todo un honor tenerte por mi cocina. Ponte lo más cómodo posible y disfruta de este cuscús que si te ha gustado a la vista...al paladar seguro que también. Un abrazo.
EliminarMuy "ancesltlal" no es que sea esta "leceta", pero eso sí, tiene uina pinta bárbara y me la apunto ya mismo. Por cierto, mi querida Sonsoles, ánimo, que la niña estará disfrutando de lo lindo. (...estas madres... dicen no hay más que una, pero gracias a Dios porque si hubiera media docena...)
ResponderEliminarSalvador, la receta ancestral, vendrá más adelante. Esta era para salir del apuro con estas dos locas de la vida. La niña de momento está casi enterrada por la nieve, está a una hora de NY y hay nieve hasta debajo de la cama!!! mi niña!!! Tendrá guantes? Se pondrá la bufanda?, llevaría el gorro?...las botas serán las adecuadas?...quieres más dudadas?...Un abrazo
EliminarHola guapísima !!!
ResponderEliminarViva las buenas amigas, las que acuden sin que se las llame, pero que sabe que tienen que estar ahí ;)
Una leceta buenísima, pero el cuscus integral me ha descolocado, no lo he visto nunca, así que el próximo día que vaya a mi tienda árabe de confianza haré un interrogatorio profundo, sabes que lo integral me mola.
La presentación no puede ser más preciosa, y si, esos colores alegran la vista, el paladar y el ánimo.
Besotes regordos mi niña, feliz semana.
Gracias a ti por venir en estos momentos tan, tan...que no se que es peor si aguantar a Paqui y Maruchi o penar la ausencia de "la mi niña". Encima desde el domingo por la tarde hasta hoy miercoles he estado sin internete, ¡ Pa morir!!!.Ya mismo te envio un radicchio para que te alegre toíta entera o te hagas un broche con el. Bss
EliminarVaya ensalada rica nos has traído hoy, ¡me encanta!.
ResponderEliminarQué suerte contar con tan buenas amigas, que van a animarte por la ausencia de tu niña, jejejeje.
En fin, ya nos contarás esas "lecetas ancestlales" de John Wayne, o Yon Wei, o como se llamen los chinos ésos, jejeje.
Un besote.
No lo dudes Marga, las lecetas... llegalan, como no..esa me la deben estas dos locas!!! Un abrazo.
EliminarEl cous-cous , como mas me gusta es en ensalada...porque ademas podemos ponerle el acompañamiento que mas nos guste, y si ademas tenemos buena compañia para comerlo mucho mejor!! es bueno tener amigas que te animen en momentos de bajón o te acompañen en momentos de alegria!! nada mejor que los amigos. Besitos.
ResponderEliminarCompartimos gustos, a mi también es como más me gusta el cus cús, en ensalada y con amigos...Bss
EliminarTe ha quedado muy bueno, y la presentación estupendo, me encanta, besos
ResponderEliminarGracias Adita, un abrazo enorme.
EliminarQue bueno para una cena o comida ligera, me ha gustado mucho y aunque yo no soy mucho de cus-cus esta receta hasta la comería, se ve tan rica, besos
ResponderEliminarSofía
Es cuestión de probar y probar...al final acabas cogiendo el gustito!!! Un abrazo.
EliminarLas ensaladas integrales me encantan.
ResponderEliminarPues esta seguro que también...así que toda tuya!!! saludos.
EliminarTiene que estar delicioso, nunca probé el cus-cus, pero tengo muchas ganas de hacerlo y con tu receta mas ganas me entran, ja,ja,ja...
ResponderEliminarUn besito :)