Cuando Federico llegó por primera
vez a este pueblo pescador, la piel de sus pies era tan fina que el solo
contacto con la arena caliente le producía violentos escalofríos. Entonces
tenía apenas ocho años, pero en el estómago llevaba un hambre de adulto y en la
mente la más remota decisión de su vida: hacerse pescador y poder ganar unas
monedas con las que tranquilizar sus ruidosos jugos gástricos. Federico nunca
pensó, recién llegado a aquel pueblo paradisiaco y prácticamente deshabitado,
que pasaría allí el resto de su vida. Pero lo que Federico jamás hubiera podido
imaginar es que él sería el último ejemplar de la vieja especie de los
pescadores solitarios: el destino, el desarrollo y el dinero pondrían punto
final al idilio de este hombre con la naturaleza más limpia, porque el pueblo
pesquero en el que había hecho toda su vida, acompañado por el silencio y las
artes de pesca, pronto se llenaría de hoteles, carreteras y personas que
convertirían el pequeño pueblo en un paraíso turístico que apenas dejaría sitio
para algún recuerdo de su pasado casi virginal. Federico había nacido en el
interior más interior de la península, árida meseta castellana, y se fue para
la isla con un tío suyo, dispuesto a ser pescador. Cuando aquello, en el pueblo
donde recaló apenas si había media docena de casas y, como él decía, aunque
esto está en el fin del mundo allí había hecho su casa, allí habían nacido sus
hijos, allí se había ganado la vida y allí le gustaría morirse. Decidió
quedarse en aquel rincón apartado de todo porque se había enamorado del color
del mar.
PAVO RELLENO
Ingredientes:
½ pechuga de pavo, abierta en libro.
12 lonchas muy finas de bacon ahumado.
6 lonchas finas de jamón serrano.
4-6 loncha de jamón cocido.
Un poquito de brócoli.
1 c.s de parmesano rallado.
Ajo molido, especias (orégano, Tajín, pimienta….al gusto)
Ensalada para acompañar.
Elaboración:
Ponemos papel film doblado y de un tamaño grande, sobre la
superficie de trabajo. Colocamos las lonchas de bacon ahumado, formando un
rectángulo.
Encima del bacon colocamos la pechuga de pavo, ajustándola a
la forma del bacon.
Sazonamos la pechuga a nuestro gusto, yo le puse orégano,
Tajín, ajo molido…
Sobre la pechuga colocamos el jamón serrano y sobre este el
jamón cocido.
Ponemos los arbolitos de brócoli en el centro de nuestra
preparación y lo espolvoreamos con parmesano rallado, ajo molido y si quieres
con una almendras tostadas molidas.
Con ayuda del papel film, vamos enrollando nuestro pavo, lo
cerramos muy bien.
Lo colocamos sobre un plato y 8- 10 minutos al microondas.
Esperamos que enfríe un poco antes de quitarle el film.
Ponemos una plancha (o sartén) al fuego y cuando esté bien
caliente colocamos nuestro rollo de pavo y vamos dándole vueltas para que el
bacon se dore y nos quede crujiente.
Lo he acompañado con una ensalada caprese: vaciamos un
tomate, en el fondo del mismo colocamos unas hojas de rúcula, encima queso
mozzarela , coronamos con una anchoa, regamos con unas gotas de vinagre de
Módena y tapamos con el trocito superior del tomate y unas hojitas de albahaca
fresca.
Qué gusto encontrarte de nuevo Sonsoles!!!!
ResponderEliminarMe despiste y no había visto tu última entrada, pero esta....me ENCANTA, tener la opción de hacerla en el microondas y luego darla ese toque doradito en la plancha, me parece genial y de lo más saludable :)
Y como siempre gracias por este bonito relato:)
Un abrazo muyy, muyyyy cariñoso!!!!
Esse peru tem um recheio delicioso, o aspecto é de dar água na boca.
ResponderEliminar¡¡Hola Sonsoles!! ya pensaba que hoy me quedaba sin tu relato del domingo y sin tu receta, pero me ha dado alegría comprobar que aquí estabas.
ResponderEliminarComo siempre, no nos has decepcionado, tanto tu relato como tu receta son estupendas, pero no podíamos esperar menos en este rincón con vistas al mar, como Federico, el marinero que nunca pensó que viviría siempre allí.
Este pavo relleno, se ve estupendo, desde el paso a paso como ese interior tan estupendo que nos deja ver una vez cortado. ¡¡Riquísimo y muy sano!! Besitos.
Yo siempre viviría junto al mar... Un bonito relato y una buena receta de domingo.da gusto disfrutar de tu compañía en las tardes del domingo, un beso guapa!!
ResponderEliminarHola guapísima !!!
ResponderEliminarQué alegría venir a leer tus relatos, que siempre me dejas con ganas de más y te lo repetiré hasta la saciedad jaja y hacerme la pesá.
Es que el mar tira mucho, cuando estás lejos de él y no lo ves ni lo sientes, tu cuerpo lo siente y necesita. Eso cuando lo explicas a la gente de interior no lo comprenden, pero es cierto . . . una sensación que es difícil de explicar.
Tu pavo, para chillarle de rico. Fijate que con lo bien que quedan las carnes rellenas, no lo suelo hacer mucho en la cocina, y tampoco tiene tanta complicación con lo festivo que queda el plato.
Además el tuyo al micro ¿qué más se puede pedir? si es que es perfecto por donde lo mires. Mejor acompañamiento no le has podido buscar :)
Besotes gordos mi niña, feliz semana.
Sonsoles me ha gustado hoy mucho tu relato, como siempre, pero lo que más me ha gustado es esta pechuga rellena, yo suelo preparar carnes rellenas tipo matambre por Navidad, pero siempre son de cocción muy lenta p. Así que esta pechuga de pavo en el micro, me viene de lujo, porque ahora con el trabajo de cuidar a mis padres, la verdad es que voy como una moto todo el día, ¡me gusta!
ResponderEliminarBesos y feliz noche guapa.
¡¡Qué bonito el relato y qué pinta el pastel!! Uf Sonsoles, me encanta visitar tu cocina con vistas. Disfruto por partida doble :)
ResponderEliminarPreciosa la historia de hoy...como todas las tuyas...y la receta, de lujo total. Sencilla, sana y deliciosa. Bs.
ResponderEliminarSi me retiro a un sitio remoto, aunque sea en el fin del mundo te aseguro que seguiré queriendo estas recetas, niña, y ésta me ha encantado. Si encima me cuentan historias mientras tanto, doble gusto!!
ResponderEliminarUn beso corazón
Ese relleno dá a la carne de pavo una jugosidad y un sabor fabuloso. Menudo corte más rico tiene.
ResponderEliminarAdemás te diré que entiendo perfectamente a Federico, yo también vivo junto al mar y estoy enamorada de su color.
Un beso.
Hola Sonsoles. Me gustan mucho tus relatos. El de Federico muy actual y es que donde uno piensa que va a encontrar la paz y la tranquilidad lo que halla es ruido, voces y jaleo.
ResponderEliminarPero aún debe tener algo de tranquilidad porque este pavo relleno lo debe saborear con detenimiento, apreciando todos sus sabores porque con el relleno que le has puesto este pavo está para comérselo jj y no dejar ni señal. Y eso que no soy muy de comerlo pero tiene un aspecto sensacional.
Un abrazo.
Como siempre es un placer venir a vitarte y disfrutar con tus relatos me gustaria mucho poder vivir junto al mar me encanta su olor ,asi como tus deliciosas recetas nunca he echo asi la pechuga de pavo pero no dudo lo mas minimo que este de muerte relenta.
ResponderEliminarComo siempre receta ,fotos del paso a paso son de 20 points.
Bicos mil wapa.
Gracias Sonsoles por pasar a saludarme. Tu arrollado de pavo se ve muy apetitoso!. Me ha gustado la doble cocción que le has hecho.
ResponderEliminarBesos
Bonito relato Sonsoles, yo me apuntaría a la idea de Federico, vivir en un sitio tranquilo tiene que ser estupendo, sin atascos, sin polución...
ResponderEliminarDel pavo relleno que te voy a decir, es que no hay más que verlo, te ha quedado de maravilla y de sabor tiene que estar buenísimo.
Un beso.
Qué bonito relato Sonsoles, hace que el post se ilumine un montón =)
ResponderEliminarY el pavo relleno que le acompaña no lo hace nada mal tampoco ;)
Sin duda, es un post de 10 porque lo tiene todo!!
Un besote guapa.
Hola preciosa, perdóname por no venir a visitarte como me gustaría, sabes que me encantan todas tus recetas, la forma de explicar las cosas y lo buena persona que eres y doy fe de ello, este pavo te ha quedado de lujo no hay más que mirar las fotos, eso si tus relatos son únicos, un fuerte abrazo bst reina
ResponderEliminarLo primero que he hecho es guardar la receta, me ha encantado. Normalmente suelo ver el pavo relleno en las pollerías sobre todo en navidad. Es un buen recurso cuando no tienes mucho tiempo para cocinar, pero visto lo bien explicado que has hecho el paso a paso es la mar de sencillo. Lo voy a preparar en la siguiente comida familiar, me ha gustado mucho, además tiene muy buena presencia y es un plato económico.
ResponderEliminarPor cierto te enviado un mensaje que no iba para ti, disculpa.
Besitos
Los Telares de Sil
Sil